Manzur recibió a la delegación que viaja a Israel: “Esta visita tiene una trascendencia muy importante para la Argentina”

El jefe de Gabinete analizó junto a ministros, gobernadores y otros funcionarios la agenda de trabajo que se abordará durante la gira, en la que el manejo del agua tendrá un lugar preponderante. Uno de los objetivos centrales del viaje es promover el desarrollo agrícola, científico y tecnológico de las economías regionales.

Argentina y el Mundo21 de abril de 2022 Redacción
MANZUR_DEPEDRO_FILMUS_IS_EDIT-2

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, compartió hoy en Casa Rosada un encuentro de trabajo con la delegación de ministros, gobernadores y diferentes funcionarios que viajarán a Israel, en el que se analizaron los objetivos y alcances de la agenda a desarrollar en aquel país y que incluyen temas de cooperación en materia agrícola, científica y tecnológica. Durante la reunión, los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, le informaron al ministro coordinador detalles de los lineamientos estratégicos del viaje oficial, en especial lo relacionado con la agricultura irrigada.


Manzur destacó luego del encuentro que “esta visita oficial al Estado de Israel cobra una trascendencia realmente importante para la Argentina”. Y subrayó en ese sentido: “Tenemos mucha expectativa en este viaje, que se viene gestando hace un tiempo a través de trabajo colaborativo, intercambios técnicos y varias visitas de funcionarios, académicos, y científicos de ambos países”.


El jefe de Gabinete explicó además que la visita “tiene una importancia fundamental para un capítulo que el ministro De Pedro ha decidido profundizar, vinculado con el manejo del agua, y en un contexto global de cambio climático con sequías en diferentes lugares del país”.


De Pedro aseguró que “en los últimos años se habla mucho de desconcentrar la Argentina, de generar políticas que generen empleo productivo y trabajo genuino a lo largo y a lo ancho de la Argentina”, y profundizó: “Todo ese potencial lo tenemos que ordenar y organizar, y en esa definición se enmarca esta visita a Israel con gobernadores y representantes de ocho provincias de todas las regiones del país. Es un viaje muy específico que tiene que ver con resolver los problemas estructurales de la Argentina”.


Por su parte, Filmus comentó que “Israel es el país en el mundo que más invierte en ciencia y tecnología y uno de los que tiene mayor desarrollo científico-tecnológico” y agregó que “además es el que tiene más startups por persona, y una política pública muy fuerte en el desarrollo.”


El viaje fue organizado por iniciativa del jefe de Gabinete, el ministro del Interior y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y constituye una oportunidad para posicionar a la Argentina en el mercado internacional como uno de los países más avanzados del mundo en materia agrícola.


El país tiene la posibilidad de duplicar la superficie de agricultura irrigada, que hoy abarca 2 millones de hectáreas y a partir de la aplicación de tecnología podría llegar a 4 millones de hectáreas. De ese modo, incrementaría la producción de cultivos más especializados que generen un alto impacto en el valor bruto de la economía agropecuaria del país, al mismo tiempo que fomentaría la creación de empleo calificado.


Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; y de Formosa, Gildo Insfrán; además del senador por Santiago del Estero José Neder -integrantes de la delegación que viajará hoy hasta el próximo 28 de abril-, estuvieron presentes durante la reunión con Manzur en Casa de Gobierno, la cual incluyó la participación del vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, quienes también forman parte de la comitiva.


La misión de cooperación científico-tecnológica en el manejo del agua estará integrada, además por el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y los mandatarios de las provincias, de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac y de Santa Cruz, Alicia Kirchner. A estos mandatarios y funcionarios se sumarán representantes de las provincias de Santiago del Estero, además de senadores nacionales y equipos técnicos provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.