El Gobierno del Chubut licitó 10 perforaciones para el abastecimiento de agua en la Cuenca del Río Senguer

El proyecto comprende la realización de estudios hidrogeológicos preliminares y se concretará en el marco del financiamiento creado por la Ley de Emergencia Hídrica del Chubut. Demandará cerca de 60 millones de pesos, favoreciendo la captación del recurso hídrico subterráneo para consumo humano, ganadero, agrícola y posibles emprendimientos productivos.

Chubut22 de abril de 2022 Redacción
Licitacion (4)

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), licitó este viernes la realización de estudios hidrogeológicos preliminares y la ejecución de diez perforaciones para el abastecimiento de agua en la Cuenca del Río Senguer.

Las obras se concretarán en el marco del financiamiento creado por la Ley de Emergencia Hídrica del Chubut, cuentan con un presupuesto oficial de casi 60 millones de pesos y un plazo de ejecución de 180 días. El objetivo de los trabajos es captar recurso hídrico subterráneo destinado al consumo humano, ganadero, agrícola y posibles emprendimientos productivos.

La apertura de la licitación se llevó a cabo esta tarde en instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson. Del acto participaron los presidentes del IPA, Nicolás Cittadini; de la AVP, Cynthia Gelvez y de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Pablo Muñoz.

Además, estuvieron presentes el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón; y los jefes comunales de Paso del Sapo, Víctor Candia y de Carrenleufú, Sergio Núñez.

Obras orientadas a pequeños productores

El titular del IPA recordó que “ésta es una acción más de las que dijimos que íbamos a hacer cuando se declaró la Emergencia Hídrica. El Gobernador nos instruyó a que hagamos perforaciones subterráneas para promover el uso del agua por sobre lo superficial”.

Cittadini explicó que se van a explotar un total de 10 zonas “para constatar que haya agua y se van a realizar perforaciones de hasta 50-60 metros”. Además, “se van a colocar bombas con paneles solares para garantizar la provisión de agua porque son lugares donde no hay energía eléctrica y están orientadas a pequeños productores que no tienen posibilidad de acceder y pagar las perforaciones”.

El funcionario reveló que ya se iniciaron “otros dos procesos licitatorios para la zona de Meseta y zona de Genoa que están atravesando una situación similar” y agregó que las obras se complementan “con las compuertas que vamos a colocar en los ríos que ya fueron licitadas y adjudicadas y con la obra del Azud del Fontana que estamos esperando la fecha de venta de pliego”.

Estudios hidrogeológicos y perforaciones

Ante los embates del cambio climático y los períodos sin lluvias que durante los últimos años vienen afectando a la provincia, el Gobierno resolvió invertir en la contratación de servicios profesionales para el desarrollo de estudios hidrogeológicos, y así obtener la localización de puntos favorables para la ejecución de perforaciones.

En esta etapa, serán ejecutadas diez perforaciones en cercanías a la localidad de Alto Río Senguer, en el sector suroeste de Chubut. Las mismas tendrán una profundidad aproximada de 50 metros, contando cada una de ellas con paneles solares para el funcionamiento adecuado de la bomba que eleva el vital elemento.

Las obras se realizarán en el marco del financiamiento creado por la Ley de Emergencia Hídrica, administrado y ejecutado por el Instituto Provincial del Agua.

Única oferta

El escribano general de Gobierno, Marcelo Lizurume, fiscalizó el acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 04/21, por un presupuesto oficial de 58.493.930,48 pesos.

En la oportunidad, la firma Clasto S.R.L. fue la única empresa oferente, que cotizó la suma de 58.828.139,49 pesos.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.