Madryn: continúan charlas sobre prevención del consumo problemático de sustancias

Se realizan cada semana y están orientadas a jóvenes deportistas de los clubes de la ciudad entre 14 y 17 años.

Sociedad04 de mayo de 2022 Redacción
Charla consumo de sustancias Madryn (2)

Las charlas comenzaron en marzo en el Puerto Madryn Rugby Club y son organizadas y realizadas por integrantes de la Dirección de Prevención de Adicciones y del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC). Este ciclo continuó en el club Juan José Moreno y seguirá en el club Guillermo Brown con jóvenes de básquet. En las realizadas hasta el momento, participaron jóvenes de 14 a 17 años.

El consumo de una sustancia se vuelve problemático cuando afecta negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica de la persona, sus vínculos (grupo familiar, amigos, escuela, trabajo, actividades) y proyectos de vida. Esto quiere decir que debe analizarse la relación entre el sujeto y la sustancia.

Trabajo en el club

En las charlas con jóvenes del Puerto Madryn Rugby Club y J.J. Moreno, de las que fueron parte alrededor de 100 chicos más algunos profesores, se formaron grupos, a los cuales se les entregó un afiche con una frase, pregunta o afirmación respecto de las problemáticas de consumo a fin de que cada grupo escriba o dibuje todo aquello que consideren al respecto.

Luego hubo una lectura y exposición de las conclusiones, con devolución teórica por parte del equipo de la Dirección de Prevención de Adicciones y DTC, que entregó folletería.

Lugar de encuentro

El club es uno de los lugares de encuentro más importante para niños/as, adolescentes y jóvenes y también un punto de referencia para la comunidad. Allí, además de la actividad deportiva propiamente dicha, se entablan relaciones con la cultura, la producción colectiva de significados, con la sociedad y el mundo. En ella, las/os deportistas construyen vínculos, conviven con pares y con adultos y generan lazos de pertenencia y de participación social a través de diversas prácticas. Por eso, es un actor fundamental el trabajo de prevención sobre las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.