
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Es en la sesión especial pedida por legisladores de distintos partidos y que tratará temas de relevancia institucional. La iniciativa de Menna cuenta con consenso por parte de actuales legisladores de varias procedencias políticas. “Es un sistema que, sin dudas, va a mejorar la calidad de nuestras instituciones y de la democracia”, resaltó el dirigente radical chubutense.
Argentina y el Mundo05 de mayo de 2022 RedacciónLa Cámara de Diputados de la Nación trata este jueves, en sesión especial, el proyecto de ley de Boleta Única de Papel que presentó el año pasado el diputado nacional (MC) de Chubut Gustavo Menna, y que cuenta con el consenso de legisladores de distintos partidos.
El proyecto, con número de expediente 986-D-2021, propone una modificación del Código Nacional Electoral con el objetivo de mejorar la representación democrática a partir de una optimización del proceso eleccionario.
Esta iniciativa de Menna fue presentada con las firmas de María Graciela Ocaña, Enrique Estévez, Mayda Cresto, Marcela Campagnoli, Brenda Austin, Omar De Marchi, Ingrid Jetter y Paulo Cassinerio.
Su tratamiento fue incluido en el pedido de sesión especial que hicieron ante el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, los actuales legisladores nacionales Germán Martínez, Emilio Monzó, Florencio Randazzo, y Mario Raúl Negri, entre otros.
“Es muy positivo que los bloques de oposición en la Cámara de Diputados de la Nación se hayan puesto de acuerdo para convocar una sesión especial para tratar el proyecto de Boleta Única de Papel de mi autoría que presentamos con otros legisladores el año pasado, y por el que veníamos insistiendo desde 2020, con una iniciativa similar presentada en agosto de ese año”, dijo Menna.
El dirigente radical de Chubut explicó que la Boleta Única de Papel es “un sistema que, sin dudas, va a mejorar la calidad de nuestras instituciones y de la democracia”.
Entre sus virtudes mencionó que “respeta más cabalmente la libertad de elección de cada votante, transparenta el sistema, garantiza el equilibrio en la competencia electoral, evita las trampas como el robo de boletas, la destrucción de boletas, el voto cadena”.
“Además -destacó- ahorra recursos y evita el dispendio de papel”.
Resaltó de manera particular “el trabajo de la Fundación RAP, a la que pertenezco, y que logró que legisladores provenientes de distintos partidos y espacios políticos unificaran sus posturas para presentar un proyecto de ley consensuado, que es precisamente uno de los que va a estar en tratamiento” en la sesión de este jueves.
“Es muy importante que se generen estos consensos, que se escuche a la sociedad civil y a las distintas organizaciones que vienen batallando por este sistema, como la red Ser Fiscal, el movimiento Ficha Limpia y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPECC)”, enfatizó.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.