
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC) que convoca a los principales proveedores de la industria del petróleo y gas, quienes exponen sobre la última tecnología para la producción de hidrocarburos.
Región06 de mayo de 2022 RedacciónEmpresas de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén -integrantes del Programa Pymes de Pan American Energy y proveedoras de la compañía- participan de la Offshore Technology Conference (OTC, por sus siglas en inglés), feria que convoca a profesionales de la industria de la energía de más de 100 países. La conferencia internacional, que anualmente tiene lugar en la ciudad de Houston, ofrece acceso a información técnica de vanguardia y es la mayor exposición de equipamiento relacionado con la industria.
Las pymes participan del programa de internacionalización de PAE, a través del cual la compañía busca capacitarlas para que puedan ofrecer sus productos y servicios alrededor del mundo.
La agenda de actividades de las pymes incluye la participación en rondas de negocios, eventos de relacionamiento, y visitas a empresas. Por Chubut y Santa Cruz participan RM&S, Petromark y Jomar, mientras que las pymes representantes de Neuquén son Rakiduanm, Apolo Oil Services, Inauco, Geocontrol y Zille.
Daniel Fiscella, socio gerente de RM&S, de Chubut, se refirió a su experiencia en la OTC y destacó que “es invalorable que una empresa pyme como la nuestra pueda vincularse con empresas internacionales, reunirse con CEOs de empresas a nivel mundial y pueda llevar adelante una agenda de reuniones. Nos estamos llevando una experiencia muy grande, por lo que estoy muy agradecido con el Programa Pymes PAE por hacer posible nuestra visita”.
Asimismo, Gustavo Twardowsky, gerente general de Petromark, con sede en Santa Cruz, resaltó que “es una experiencia sumamente provechosa ya que tenemos la oportunidad de ver tecnologías novedosas que se están implementando en nuestra industria. Además, nos encontramos con distintos proveedores de equipamiento y tecnología que podrían ser aplicables en nuestra región. También se organizó una ronda de negocios con operadoras de Estados Unidos donde presentaremos nuestras empresas con la intención de ofrecer en un futuro nuestros servicios aquí y expandir las oportunidades de las pymes locales”.
Por su parte, Marcelo Gioffré, vicepresidente de Contrataciones y Supply Chain de PAE, afirmó que “esta es una experiencia muy valiosa para nuestras pymes porque tienen la posibilidad de acceder a los principales proveedores de la industria, innovar y conocer la última tecnología del mercado. Hay un intercambio permanente de conocimientos y un espacio de reflexión sobre la industria. Además, pueden relacionarse con socios estratégicos y generar vínculos comerciales, tanto para desarrollar inversiones como para abastecerse de equipamiento e insumos”.
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE, sostuvo que “esta visita a la OTC forma parte de la línea de trabajo de internacionalización de nuestro programa Pymes, cuyo objetivo es potenciar el perfil exportador de las pymes y que de esta manera desarrollen una mirada que transcienda el sector energético y el mercado nacional”.
En Houston, las actividades son coordinadas por la Cámara de Comercio Argentino-Texana, el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Houston, la Embajada de Argentina en Estados Unidos y Cancillería.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.