Desarrollo Productivo y el Banco Nación firmaron un acuerdo para implementar líneas de financiamiento por $18.000 millones

El acta contempla la puesta en marcha de una línea de microcréditos de entre $50.000 y $500.000 pesos con una tasa final del 25%, que financiará capital de trabajo e inversiones para la compra de herramientas, equipamiento, materiales e insumos.

Economía13 de mayo de 2022 Redacción
Acuerdo Productivo y Nación

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, firmaron un acta para implementar un paquete de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas por un monto total de 18.000 millones de pesos, que incluye una línea específica de microcréditos. Del encuentro también participó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz.

“Este convenio con el Banco Nación aborda dos de nuestras principales obsesiones. En lo productivo, poder tener un sistema productivo que contribuya a la estabilidad macroeconómica, que exporte más, que sustituya importaciones de manera efectiva. Esto es financiar PyMEs para que sean más competitivas en el desarrollo de lo que más necesitamos que es conseguir dólares de exportación y ahorrar dólares de importación para generar más empleo, más actividad productiva y contribuir a una macro más sólida”, aseguró Kulfas. 

“La segunda gran obsesión es la inclusión financiera. Hay pequeños emprendimientos, pequeñas industrias donde el crédito no llega. Por eso es clave la inclusión financiera. Ahí es donde tiene que haber tasas de interés accesibles y garantías del Estado, hacer más sencillo el otorgamiento de créditos para el segmento más pequeño. El Banco Nación está en toda la Argentina, está en muchos lugares donde nadie llega y sin dudas ha recuperado su rol en la producción, en el sector productivo de cada lugar del país donde hay PyMES. Estuvo en la pandemia, estuvo y está para las empresas que necesitaban apoyo financiero y está con el desarrollo”, resaltó el ministro.

En tanto, Hecker destacó la articulación con Desarrollo Productivo para poner en marcha “líneas que tienen un esfuerzo para que la tasa de interés baje y sean las convenientes para seguir expandiendo el crédito” y subrayó: “una buena parte de los $1.5 billones que monetizó el Banco Nación en créditos a las empresas lo hicimos trabajando en conjunto con el Ministerio”.

El acta contempla la puesta en marcha de una línea de microcréditos de entre $50.000 y $500.000 pesos con una tasa final del 25%, que financiará capital de trabajo e inversiones para la compra de herramientas, equipamiento, materiales e insumos. Para ello, se establece un fondeo al Banco Nación de $3.000 millones -en tres tramos de mil millones por vez– por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

También se implementará una línea de créditos de hasta $5 millones para inversiones o capital de trabajo, que en el caso de las personas humanas podrá destinarse a la compra de materiales, máquinas e insumos para el desarrollo de su actividad productiva. Este financiamiento tendrá un cupo total de $5.000 millones y tendrá respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), para garantizar hasta el 75% del capital prestado por el BNA.

Asimismo, el acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación prevé dos líneas vinculadas al comercio exterior, con un fondo total de $10.000 millones: una para el impulso de exportaciones y la otra para sustitución de importaciones, para otorgar créditos de entre $100 millones y $500 millones, con tasa del 35% durante los primeros 3 años bonificada por el FONDEP.

“La articulación permanente con instituciones financieras públicas y privadas nos permite poder llegar más y mejor a todas las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país”, destacó el titular de la SEPyME, Guillermo Merediz, a la vez que  detalló: “el Banco Nación es un socio estratégico en el proceso de inclusión financiera que venimos llevando a cabo desde el inicio de la gestión y nuestro desafío es seguir trabajando juntos para que más empresas para que puedan producir más, crecer, mejorar sus procesos, exportar y generar empleo”.

Además de Kulfas, Hecker y Merediz, durante el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente del Banco Nación, Carlos Caserio;  la gerenta general María Barros; los directores Raúl Garré y Guillermo Wierzba; y el director nacional de Política de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin; y el director de Financiamiento PyME, Fabián Scorza, ambos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.