El Gobierno Provincial desarrolló un encuentro sobre “Prevención Sociocomunitaria del Suicidio en adolescencias”

La jornada de Intercambio de experiencias y capacitación, se realizó en Rawson y estuvo organizada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud.

Sociedad03 de junio de 2022 Redacción
Encuentro de Prevención Sociocomunitaria del Suicidio en adolescencias (5)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Mirta Simone, realizó el Primer Encuentro de Intercambio de experiencias y capacitación en Prevención Sociocomunitaria del Suicidio en Adolescencias. 

La convocatoria tuvo lugar en el Centro Cultural “José Hernández” de Rawson, y contó con la participación de los subsecretarios Humberto Payllafil y Gabriela Ferrari y las directoras nacionales de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), Mariana Melgarejo y Alejandra Shanahan. 

Simone informó que este encuentro fue el cierre de una capacitación que contó con 400 inscriptos en la provincia, que se venía desarrollando desde la SENNAF en una modalidad virtual, con el objetivo de que toda la comunidad pueda formar parte de una red que ayude a detectar indicadores o señales de alarma, ante un posible caso de suicidio. 

La titular de la cartera de Desarrollo Social Provincial, dijo que “esta es una problemática es muy acuciante por lo que desde nuestro Ministerio estamos trabajando en que se defina una política pública que pueda brindar un abordaje multidisciplinal, porque cada caso está atravesado por diversas variables y acontece en distintos contextos”. 

Asimismo, Simone detalló que “en la capacitación se enfocaron distintos tópicos como los mitos acerca del suicidio, los indicadores, el cómo poder intervenir en estas situaciones y que recursos tenemos disponibles en esta red sociocomunitaria, de la cual como Estado también formamos parte”. 

La directora nacional de Sistemas de Protección Integral, Mariana Melgarejo, destacó la gran participación que tuvo esta capacitación en Chubut, “lo que denota la existencia de un interés de todas las áreas por tratar la temática”. 

“Esta jornada de intercambio y puesta en común de experiencias y criterios para el abordaje, la prevención y la posvención de esta problemática, nos ayuda a reflexionar colectivamente como sociedad, porque cada situación requiere de toda nuestra atención y de todas las personas que se puedan comprometer para trabajar en este sentido”, finalizó. 

Por su parte, la directora nacional de Promoción y Protección de la SENNAF, Alejandra Shanahan, indicó que la capacitación surgió desde el equipo de Prevención Sociocomunitaria del suicidio al tiempo que subrayó la importancia de trabajar de manera colectiva, poder reconocernos alertas y acompañar, particularmente a las adolescencias, en la prevención”. 

La funcionaria nacional, agregó además que “la decisión de llegar a Chubut a realizar este cierre presencial tiene que ver con la forma de trabajar que venimos llevando a cabo conjuntamente con la ministra Simone, que es dando prioridad al territorio y en una total articulación con los organismos nacionales, provinciales y municipales”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.