
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La reunión fue con representantes de la Asociación de Productores y Artesanos de la Agricultura Familiar, del barrio Saavedra.
Región08 de junio de 2022 RedacciónA fin de coordinar líneas de trabajo acordes a las necesidades de la Asociación de Productores y Artesanos de la Agricultura Familiar, del barrio Saavedra, el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, mantuvo en encuentro con algunas de las 120 familias que apuestan a la producción de la tierra.
Durante la reunión mantenida en la casa de la referente del sector Yolanda González, el intendente estuvo junto al presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el secretario de Planeamiento Urbano, Luis Ferrero; subsecretarios de las áreas pertinentes y la referente del INAES, Liliana Corzo.
Luque destacó la labor que realizan como productores de la economía familiar y agregó que para la ciudad es muy positivo. “Cuando empezamos con la idea de avanzar con Comodoro Conocimiento, nuestra intención fue abocarnos a la producción, desde el objetivo del Polo Tecnológico hasta el trabajo que hacen ustedes particularmente”.
Asimismo -determinó- que “lo mismo se planteaba desde Comodoro Turismo y logramos que hoy estén los resultados a simple vista, razón por la que estoy muy contento de apoyar el trabajo de los productores, como lo que pasa en Km. 17 que cuentan con un lugar listo y avanzado para inaugurar y seguir en este sentido”.
Luque indicó que es fundamental la formación de este movimiento, que plantee las necesidades y determine cuáles son las inversiones que el Estado debe otorgarles para profundizar esa producción. Por otro lado, recordó un gran evento que se desarrolló en Buenos Aires, donde los productos de la ciudad fueron los más solicitados porque hay un interés cada vez más grande.
“Mientras ustedes avancen con más producción a fin de generar economía real y así sostenerse en el tiempo para que crezcan los puestos de trabajo en un futuro, podemos llevar adelante un proyecto para trabajar en conjunto, preparar un lugar fijo para los feriantes, elaborando un proyecto, readaptándolo con cuestiones arquitectónicas que generen un movimiento de producción”, enfatizó.
Gestiones ante Nación y un registro de productores
Por su parte, la presidenta de la asociación, Yolanda González, se refirió a la necesidad de contar con un censo que registre la cantidad de productores y agricultores de la economía familiar y así poder contar con los subsidios del Gobierno Nacional.
“Para nosotros esta reunión fue muy importante porque hicimos presencia con los funcionarios que acompañaron al señor intendente, les contamos quiénes somos y dónde estamos parados, poniendo en evidencia la agricultura familiar, campesina e indígena”.
Manifestó que “Nación en el encuentro de pescadores artesanales en el norte del país reglamentó una ley donde el Presidente anunció una suma importante de dinero destinado a la actividad y uno de los puntos que estuvimos manifestando fue la posibilidad de contar con un espacio físico para feriar en el barrio Saavedra, y también estar en el registro nacional para que vengan técnicos de Nación a hacer el censo de registro de cada uno de los productores”.
“Como feriantes tenemos algunos registrados. Cuando comenzamos la feria en pandemia yo solicité registros para los colaboradores virtualmente, a través de la coordinación de Agricultura de Esquel y los técnicos del valle. Mientras tanto la coordinadora de Santa Cruz con la Secretaría de Agricultura hicieron otros registros de la feria pero faltan los pescadores, y la actualización de los registros”, informó Yolanda.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.