Prestigioso disertante brindará charla sobre Criptoeconomía en Chubut

La actividad, que será libre y gratuita se realizará en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia el lunes 27 de junio.

Economía15 de junio de 2022 Redacción
Criptoeconomía

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut ha organizado para el lunes 27 de junio una charla sobre Criptoeconomía y su impacto en las cadenas de valor en las industrias, comercios y servicios de la provincia.

La disertación, que tendrá lugar en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia, estará a cargo del contador y psicólogo social Néstor Kreimer, reconocido y destacado especialista en la materia de la economía digital y las inversiones. La actividad, que será libre y gratuita, las acreditaciones serán a las 12.30 horas y comenzará a las 13.

En cuanto a la temática, básicamente se abordará el impacto de la Criptoeconomía en la región; tokenización y nuevos modelos de negocios; creación de liquidez sin Bancos; el blockchaim como base del nuevo mundo; entre otros temas.

Reunión con empresarios

Asimismo, en forma paralela a esta actividad la Subsecretaría de Industria del Chubut ha planificado para el martes 28 de junio una reunión personalizada del disertante Néstor Kreimer con empresarios, Cámaras y Federaciones que nuclean a estos sectores.

Quienes deseen mayor información y consultas al respecto, podrán hacerlo a través del correo electrónico [email protected].

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.