
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
También estuvieron presentes el Intendente Balochi, funcionarios municipales, concejales y referentes de la Sociedad Rural local.
Región17 de junio de 2022 RedacciónEste viernes, por instrucción del gobernador, Mariano Arcioni, funcionarios de la Provincia mantuvieron una reunión con productores y vecinos de la localidad de Sarmiento para informar sobre las acciones realizadas por el Gobierno provincial en el marco de la Emergencia Hídrica declarada en el territorio del Chubut.
Del encuentro, realizado en el Centro Cultural – Microcine de Sarmiento, participaron por parte de la Provincia los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y de Agricultura, Leandro Cavaco; el titular del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini; y el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián De la Vallina.
También estuvieron presentes el intendente local, Sebastián Balochi; los secretarios de Ambiente, Sandra Kruger, de Producción, Karina Oporto, y de Obras Públicas, Rubén Camarda; concejales; el presidente de la Sociedad Rural de Sarmiento, Sergio Mundet; y distintos productores locales.
Luego del encuentro, el ministro Aguilera brindó declaraciones ante la prensa y aseguró que “por instrucción del gobernador Arcioni nos reunimos con productores y vecinos de la ciudad donde, además de la Emergencia Hídrica, dialogamos otros temas referidos a la crisis del agua”, y señaló que “escuchamos a todos los vecinos y las diferentes representaciones sobre la problemática del agua, tanto para consumo humano, como para la producción y demás. Cada uno tuvo la posibilidad de establecer su problema y mirada”.
“Hubo reclamos de gestiones pasadas que no dieron los resultados esperados, pero fue una muy buena reunión. Entre todos llegamos a la conclusión que no sirve echar culpas, sino trabajar en conjunto mirando hacia adelante para que cada uno tenga una respuesta a su problema puntal y en general hacia una comunidad que necesita que el Estado este presente y le brinde muchas veces la comunicación de lo que se hace”, señaló Aguilera.
Obras en la Provincia
El Ministro aseguró que durante la reunión “tuvimos la posibilidad de repasar todas las obras: el Azud del Fontana, lo que se está haciendo con las compuertas desde el IPA, lo que se hace desde el Ministerio de Infraestructura con los acueductos, repasamos todas las obras en general”.
Con respecto a la obra del Azud del Fontana, Aguilera resaltó que “está listo para licitar por Nación. Se firmó hace poco el convenio de financiamiento con los valores actuales, se aprobó ayer en la Legislatura el convenio de este financiamiento y el de transferencia de tierras, solamente resta que Nación ponga la fecha”.
“También se está trabajando en la repotenciación del acueducto. Estuvimos en Buenos Aires realizando gestiones sobre otras tareas que hay que hacer en el acueducto, de las cuales tuvimos muy buenas respuestas por parte de Nación, así que creo que en diez o doce meses estará la obra concluida”, afirmó el Ministro.
Con respecto a la obra de energía en Sarmiento, Aguilera aseguró que “esto es algo que el gobernador Arcioni nos viene solicitando hace un tiempo. Dentro de un mes tendremos el proyecto ejecutivo y el objetivo es que con esta obra podamos resolver el problema energético de la ciudad”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.