Gaiman: Ambiente convocó a una reunión para analizar la presencia de residuos en los canales de riego del VIRCh

Asistieron representantes de Provincia, Municipios del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Región30 de junio de 2022 Redacción
Residuos Canales VIRCh (1)

Convocada por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, la Compañía de Riego y la Municipalidad local, se realizó esta mañana una reunión de trabajo en Gaiman, para avanzar en la búsqueda de soluciones integrales para evitar la presencia de residuos en el sistema de canales de riego del VIRCh.

La problemática está relacionada con los residuos que se depositan en distintos sectores de los canales de riego y drenaje, que luego desembocan en el Río Chubut, llevándolos hacia el mar. En tal sentido, integrantes de la cartera ambiental plantearon la idea de llevar adelante una estrategia, que permita una mejora de la situación.

Al respecto, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys sostuvo: ¨Es necesario involucrar a todos los actores para que, mediante un trabajo en conjunto se pueda plantear de manera formal el problema, realizar un diagnóstico, y llevar adelante estrategias para evitar que estos residuos lleguen a los canales, y -eventualmente- al río y al mar”.

La funcionaria agradeció la presencia de “referentes de los municipios de Gaiman y 28 de Julio, como así también del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el Instituto Provincial del Agua (IPA) e INTA, porque es necesario el involucramiento de todos en el abordaje de la problemática y la búsqueda de soluciones”.

“En este sentido, los Municipios son actores claves y los vamos a sumar para trabajar en distintos aspectos relacionados con la concientización, pero también con la normativa necesaria para minimizar el impacto de estas acciones en los cursos de agua”, concluyó  Humphreys.

Una situación recurrente

Durante el encuentro, los referentes de la Compañía de Riego, Pedro Tagliabue y Rubén Morley, explicaron que “si bien durante el invierno, desde la Compañía se realiza la limpieza cuando los canales están sin agua, es una problemática recurrente que se encuentran tres tipos de residuos; el que se arroja ex-profeso -ya sea por productores o vecinos-, el residuo de voladura, y el vegetal, producto de la eutrofización del agua”.

Además, indicaron que “durante el período seco en los canales se suelen arrojar restos de poda y residuos domiciliarios que tenemos que retirar antes de largar el agua, pero también encontramos envases de agroquímicos, restos de la faena de ganado y animales muertos”.

En este sentido mencionaron que “se observa gran acumulación en los canales que circulan por las plazas o zonas recreativas donde hay una mayor concentración de público, sobre todo los fines de semana y cuando la concentración de residuos es muy grande se llegan a trabar las compuertas automáticas, generando todo tipo de inconvenientes.”

Por su parte, el Coordinador de la Unidad Técnica GIRSU, perteneciente a la cartera ambiental provincial, Fernando Pegoraro mencionó los impactos negativos que generan posteriormente en el Rio Chubut y en el mar, aquellos residuos que no pueden ser recuperados.

Pasos a seguir

Como resultado del encuentro, se acordó avanzar en un diagnóstico de la situación a fin de cuantificar los impactos, el relevamiento de la normativa provincial y municipal vigente que permita la aplicación de sanciones y el armado de una estrategia de educación y comunicación destinada a productores y público en general.

Cabe destacar que estuvieron presentes en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el Director General de Agricultura, Néstor Nápoli y el Director de Agricultura y Sanidad Vegetal, Lucas Cabrera; en tanto que Roberto Morales y Alejandra Ramos lo hicieron por el Instituto Provincial del Agua.

Por su parte, el INTA estuvo representado por Agustín Pazos y Gabriela Romano, y los municipios de Gaiman y 28 de Julio por Leonardo Tapia y Zoilo Ruiz, responsables de las Áreas de Producción de ambos municipios.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.