Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Tecnología02 de julio de 2022 Redacción
Tecnolavon 2022 (4)

Este sábado 2 de julio, finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo que contó con una gran convocatoria de público que se hizo presente durante las dos jornadas en el salón principal de la primera Compañía Mercantil de Chubut, ubicada en el casco céntrico de Dolavon.

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad que conduce Dante Bowen, en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Especialistas, investigadores y científicos de diferentes áreas del conocimiento se hicieron presentes en el Corazón del Valle para intercambiar ideas, pensando la innovación y el desarrollo tanto local, provincial como regional, con una mirada puesta en las políticas públicas y el beneficio de las comunidades.

Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates en el marco de Tecnolavon 4.0.

El cierre del encuentro contó con la exposición: “Desarrollo territorial y vinculación tecnológica”, dictado por el ingeniero agrónomo y licenciado en Ciencias Políticas, Eduardo Cittadini, quien se desempeña como coordinador Nacional del Programa denominado “Desarrollo Regional y Territorial del INTA”.

Durante la última jornada se realizó el taller denominado “Capacidades instaladas y desafíos de innovación en el territorio” coordinado por el magíster Rubén Zárate quien desempeña sus tareas en la Agencia Nacional I+D+i y el Instituto de Trabajo, Economía y Territorio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Previamente a las conclusiones y palabras de despedidas, se realizó un proceso participativo con debate y análisis.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.