Escuelas chubutenses participaron de la Competencia Internacional de Robótica en Bahía Blanca

Participaron cinco instituciones técnicas de la provincia gracias al respaldo del Ministerio de Educación, donde se destacó la Escuela Nº 703 de Puerto Madryn al conseguir el segundo puesto en la categoría Microsumo.

Tecnología09 de noviembre de 2022 Redacción
Liga de Robotica - Escuelas Chubutenses (1)

La XVIII Competencia Internacional de Robótica 2022, organizada por el Grupo de Robótica y Simulación perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se realizó en la localidad de Bahía Blanca el pasado sábado 5 de noviembre con presencia chubutense.

Cinco escuelas pertenecientes a la Liga de Robótica del Chubut formaron parte del evento. La delegación chubutense fue de un total de 69 personas entre estudiantes y docentes de las siguientes escuelas técnicas de la provincia: ESETP N° 702 de Rawson, ESETP N° 703 de Puerto Madryn, ESETP N° 781 de Dolavon, ESETP N° 724 y ESETP N° 748 de Trelew.

Respaldo del Gobierno provincial

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación que conduce el ministro José María Grazzini, respaldó a las escuelas que participaron de la competencia al brindarle el traslado junto a las viandas para la alimentación de la delegación.

En la competencia de robótica participaron estudiantes de los cuatros puntos cardinales del país y delegaciones extranjeras, convirtiendo a la misma en la más importante y prestigiosa de la Argentina.

Competencia Internacional de Robótica 2022

Este evento se realiza ya hace varios años y su finalidad es que los equipos de estudiantes, con el asesoramiento y acompañamiento de sus docentes, puedan presentarse para competir con sus robots en diferentes categorías. Ellas son: Sumo, Minisumo, Microsumo, Fútbol y Carrera.

Los robots de competición son armados por los alumnos y alumnas dentro del Club de Robótica de cada escuela, teniendo en cuenta y respetando los reglamentos establecidos; en cuanto a medidas y pesos, por la Liga Nacional de Robótica. Por otro lado, los primeros tres finalistas reciben trofeos, y certificados.

Los estudiantes de las escuelas técnicas de nuestra provincia que participaron obtuvieron diferentes puestos y recibieron los siguientes premios:

ESETP N° 703: llegó a la final en categoría Microsumo, obteniendo el segundo lugar. Y también llegó a la semifinal en categoría Carreras, obteniendo el cuarto lugar.
ESETP 702: llegó hasta cuartos de final en categoría Carrera y octavos de final en categoría Fútbol.
ESETP Nº 748: llegó a cuartos de final en categoría Minisumo, obteniendo el octavo lugar.
ESETP 781: llegó a la semifinal en categoría Fútbol, quedando en cuarto lugar. Y también llegó hasta octavos de final en categoría C. 

Te puede interesar
Tecnolavon 2022 (4)

Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

Redacción
Tecnología02 de julio de 2022

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
Chubut11 de mayo de 2025

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250513-WA0090

Nacho Torres llamó a una reforma fiscal que escuche al campo y a la Argentina que produce

Redacción
ChubutEl martes

El mandatario chubutense fue uno de los principales oradores en JONAGRO 2025, evento que reunió en la ciudad de Buenos Aires a funcionarios, economistas y representantes del sector privado de todo el país. En su exposición, llamó a “discutir una reforma fiscal y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin especulaciones ni oportunismo político”, y agregó: “Hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción”.

IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.