Pagliaroni se reunió con la Cooperativa de Rawson para analizar el nuevo sistema nacional de subsidios al gas y a la energía

El diputado provincial de la UCR dialogó sobre la cuestión con las autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson. Dijo que la Patagonia debería tener un régimen diferenciado por las más difíciles condiciones de vida y las bajas temperaturas.

Región19 de julio de 2022 Redacción
Pagliaroni y Monti con Cooperativa de Rawson (2)

El presidente la bancada de diputados provinciales de la UCR, Manuel Pagliaroni, se reunió este lunes con autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson para analizar el impacto, en los vecinos y en el sector comercial e industrial, del sistema que implementó el Gobierno Nacional en relación con los subsidios al gas y a la energía eléctrica.

“Nos sorprende que no haya funcionarios del Gobierno Provincial ocupándose de este tema”, dijo Pagliaroni, al considerar que los usuarios de la Patagonia y de Chubut en particular deberían tener un régimen diferenciado debido a los mayores consumos de energía eléctrica y gas por las bajas temperaturas, sobre todo en la actual época invernal.

Pagliaroni concurrió al encuentro junto al asesor del bloque, dirigente de la UCR y ex concejal de Rawson Dulio Monti, mientras que por la Cooperativa estuvieron su presidente, Alejandro Yañez, y Luis Ramírez, consejero municipal.

“La Cooperativa no tiene mucho margen de acción. Simplemente les informa a los usuarios que deben inscribirse en la página del Gobierno Nacional que está habilitada desde el viernes. Tampoco a las entidades les han dado más información desde la Secretaría de Energía acerca de cómo va a impactar y cómo se va a instrumentar a través del relevamiento que se está haciendo”, dijo Pagliaroni.

Indicó en este sentido: “Nuestra preocupación tiene que ver con si la Patagonia va a tener un régimen diferenciado al resto del país con respecto a las condiciones para acceder al subsidio”.

Recordó que “la Secretaría de Energía ha dictado una resolución que sube el salario que quedaría exento de quitarle el subsidio. Pero en Chubut los salarios son más altos que en el resto del país, lo que es lógico porque la Patagonia tiene un clima distinto”.

Ante ello manifestó: “Nos sorprende que no haya funcionarios del Gobierno Provincial ocupándose del tema. Hay que ocuparse de los vecinos de la región y de lo difícil que es vivir en esta zona en invierno; ni hablar de la situación que vivimos hoy, en la que obviamente se utiliza más gas para calefaccionarse. Y hay muchísimos hogares que consumen más energía eléctrica porque no tienen gas”.

“Esta situación debe ser atendida por el Gobierno Nacional en cuanto a la política de subsidios”, insistió.

Dijo Pagliaroni que “en la Patagonia somos discriminados en relación con la Ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia de Buenos Aires que tienen muchos más subsidios. En la Ciudad de Buenos Aires hay facturas de electricidad de menos de 1.000 pesos, cuando en nuestra zona nadie paga menos de entre 3.000 y 5.000 pesos, aunque sean viviendas chicas con personas que no consumen mucho”.

“Se debería poner toda la política en este tema para defender los intereses de los chubutenses y de los patagónicos frente a esta discriminación”, enfatizó. 

Además sumó como preocupación “el impacto que va a tener en la industria y el comercio, donde la energía y el gas son dos insumos fundamentales para la prestación de cualquier servicio o producción”.

“No hay mayor información. Y la Cooperativa también está preocupada por el impacto que va a tener esto en los usuarios”, dijo.

Y finalizó: “Notamos voluntad de las autoridades de la Cooperativa de atender las situaciones particulares, pero esto depende de las decisiones del Gobierno Nacional”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.