
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Lo dijo el intendente Damián Biss al hablar del próximo tramo de la gestión municipal. “Más allá de que no estamos en el mejor momento económico, es una ciudad que mantiene la paz social, y estamos al frente de cada una de las situaciones”, resaltó.
Región23 de julio de 2022 RedacciónEl intendente de Rawson, Damián Biss, afirmó que, a pesar de la profunda crisis económica nacional, “hay una ciudad con muchas ganas de crecer”. Asimismo, expresó que “hay que salir de la grieta”, y agradeció a la comunidad que, “más allá de las diferencias partidarias o políticas con algún sector”, en estos primeros dos años y medio de gestión “ha entendido cuál es nuestra visión de la ciudad y han acompañado la planificación”.
Biss adelantó que en pocos días más se firmará el contrato para la ampliación de la planta potabilizadora. Y resaltó la importancia de haber rubricado en la última semana con Vialidad Provincial la pavimentación de los primeros 5 kilómetros de la Ruta 1, que une a la capital provincial con Puerto Madryn.
Desafíos complejos
“Ha sido una primera etapa de la gestión realmente muy dura, con muchas situaciones y desafíos complejos”, dijo Biss. “Al comienzo, la situación de la ciudad y del municipio en general nos generó un marco de trabajo muy complejo para resolver situaciones, a lo cual se agregó la pandemia”.
“Ahora se le suma la grave crisis económica nacional, con la escalada del dólar y una inflación que afecta mucho al bolsillo del ciudadano común, del trabajador”, comentó.
Pese a ello, dijo, “la ciudad funciona; estamos intentando mejorar los servicios que presta la Municipalidad a diario, con mucho esfuerzo personal”.
“Más allá de que no estamos en el mejor momento desde el punto de vista económico, es una ciudad que mantiene la paz social, y estamos al frente de cada una de las situaciones de cada sector de la comunidad que nos expresa alguna necesidad”, enfatizó.
Gestiones y obras
Además, dijo, “tenemos la satisfacción de haber podido encaminar muchas cosas importantes para la ciudad”.
Puso como ejemplo que en la última semana “se plasmó el convenio de una de las gestiones que veníamos haciendo desde hace tiempo: el comienzo de la pavimentación de los primeros 5 kilómetros de la Ruta 1, el cambio de traza que también era un planteo que habíamos realizado para remediar desde el punto de vista ambiental uno de los ingresos más importantes de la ciudad”.
Además, adelantó, “en pocos días se firma el contrato de inicio de la obra de ampliación de la planta potabilizadora”.
De manera complementaria, “estamos con mucha actividad y obras por administración: tenemos mucho movimiento en cuanto a pavimentación con fondos nacionales, con fondos propios, y con el pago de los vecinos por consorcio”.
“Se ve en el centro de la ciudad un movimiento importante, con boulevares, rampas de accesibilidad. Hemos hecho intervenciones en muchos espacios públicos”, repasó.
Ganas de crecer
Biss valoró que “hay una ciudad con ganas de mejorar y de crecer”, ante lo cual agradeció “a todos los sectores que, más allá de las diferencias partidarias o políticas, creo que han entendido cuál es nuestra visión de la ciudad y están acompañando la planificación y el movimiento que le queremos dar a la ciudad capital”.
Por ello, dijo, “este año y medio que queda de la gestión será realmente importante desde el punto de las obras. Tenemos encaminadas cosas que van a ser una bisagra para el desarrollo de la ciudad”.
Repasó en este contexto que “en estos dos años y medio de gestión converso todas las semanas con muchos sectores y vecinos”.
Por ejemplo, dijo, “el barrio EX IAC estaba esperando desde hacía más de 20 años la mensura, la regularización de los terrenos, la posibilidad cierta de avanzar con la proyección de los servicios básicos que le faltan a esa zona tan poblada hoy de la ciudad”.
Actualmente allí “estamos entregando las resoluciones de tenencia de las tierras y en algunos casos estamos trabajando con vecinos para que puedan acceder a créditos del IPV o PROCREAR”.
Además “se hizo una obra importante de gas que dejó el servicio en la puerta del barrio; y estamos planificando los proyectos de factibilidad para el desarrollo de los servicios que faltan, que sin la mensura era imposible hacerlos”.
Esfuerzo diario
“Los vecinos, más allá de las limitaciones, saben que estamos presentes”, dijo, y comparó que “lamentablemente la ciudad, durante más de 10 años estuvo sin planificación, no se ocuparon de los servicios públicos, por lo que terminan colapsando”.
“Y ahora, si hay algo que no se le puede recriminar a la gestión municipal, es la falta de compromiso. Hacemos un esfuerzo diario para estar a la altura de las circunstancias”, indicó.
Por ello, dijo Biss, “estoy seguro que cuando haya un viento de cola estaremos preparados para dar el salto de calidad que la ciudad necesita”.
“Tenemos una planificación, proyectos y sabemos a dónde vamos en materia de turismo, de servicios públicos, de desarrollo económico. Tenemos bien en claro cuáles son nuestras fortalezas, nuestras debilidades. Y eso para el desarrollo de una ciudad es muy importante”, dijo.
Y finalizó: “El sello distintivo de nuestra gestión, y lo que hemos intentado transmitir, es que a la ciudad la sacamos adelante trabajando entre todos, en conjunto, más allá de las diferencias que podamos tener, porque creo que hay que salir de la grieta”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.