
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La rúbrica se concretó este martes, en un acto que el intendente Damián Biss compartió con el gobernador Mariano Arcioni. La inversión será de más de 1.200 millones de pesos, y el plazo de construcción es de 720 días corridos. Biss resaltó el trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Cooperativa de Servicios Públicos, el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional, además de todos los sectores de la comunidad involucrados.
Región27 de julio de 2022 RedacciónEl intendente Damián Biss participó este martes de la firma del contrato para la ampliación de la planta potabilizadora, que incluye el nuevo acueducto de Rawson. La obra demandará una inversión de más de 1.200 millones de pesos y, tras su construcción, prevista en un plazo de 720 días corridos, aportará una solución al problema histórico de suministro de agua potable en la ciudad.
El acto contó con las presencias del gobernador Mariano Arcioni, del ministro de Infraestructura de la Provincia, Gustavo Aguilera, del presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rawson, Alejando Yaniez, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, concejales y de representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Villegas Construcciones SRL y Garbin SA adjudicataria de la obra, y que le pusieron su rúbrica al documento.
Además participaron otros funcionarios provinciales, municipales, representantes de la Cámara de Comercio y del sector industrial de Chubut.
La firma del contrato es resultado de un arduo trabajo técnico realizado junto a la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson para la elaboración del proyecto -que lo diseñó en 2014- y la Municipalidad también gestionó junto con el Gobierno Provincial la inclusión de la obra dentro del presupuesto nacional.
Según la proyección técnica, la ampliación va a satisfacer una demanda de 111.000 habitantes, cantidad de vecinos que proyecta tener todo el ejido de Rawson en el año 2047.
“Es una obra que viene a resolver la falta de abastecimiento de agua en Rawson”, destacó Biss, quien además resaltó: “Es el hecho más importante de los últimos años para la ciudad”.
“Es trascendental no solo para nuestra gestión sino para los objetivos de desarrollo y de crecimiento de la ciudad”, indicó, por lo que “es un día de festejo para toda la comunidad”.
“Esta obra es histórica porque le permite proyectar a Rawson para las próximas décadas. Permitirá tener un crecimiento poblacional e industrial muy importante”, indicó.
“Pasaron 4 gestiones municipales con esta necesidad que nunca se había podido cumplir. Y hoy está llegando a buen fin. Es el fruto del trabajo en conjunto, con la gestión de la Municipalidad, un Gobierno Provincial que atendió esa necesidad, y un Gobierno Nacional que dispuso los fondos para poder concretar la obra”, manifestó.
Reseña
En este sentido recordó que la planta actual se inauguró en 1988. “Fue el ex gobernador Viglione el que tomó la decisión de que la capital tuviera una planta potabilizadora, ya que hasta ese entonces se potabilizaba el agua en pozos Norton. Esa planta fue financiada por 50% de fondos provinciales y el otro 50% lo pagamos entre los vecinos de la ciudad en 36 cuotas mensuales y consecutivas”.
“Fue una obra que se proyectó con una vida útil de 25 años que se terminaban en 2014, pero también se preveía que cuando llegara al 80% de la producción se tenía que empezar a trabajar para ampliarla”, indicó.
Ese porcentaje de producción, dijo, se adelantó por el crecimiento de la ciudad, por lo que desde 2004 se había llegado a esa cifra.
“Pasaron 4 gestiones municipales y provinciales, y Rawson todos los años empezó a tener problemas de abastecimiento, sobre todo en el verano”, recordó.
La obra forma parte de la firma de un convenio entre el Gobierno Provincial y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Trabajo conjunto
“Desde que comenzamos la gestión, en diciembre de 2019, nos fijamos como objetivo primordial avanzar en este proyecto. Es lo que le mencioné al gobernador cuando me preguntó qué necesitaba Rawson. Ese día me dijo el gobernador que la íbamos a gestionar y a lograr”, indicó.
Agregó que “ahí empezó un trabajo en conjunto de muchos meses, primero del equipo técnico de la Cooperativa para actualizar un proyecto que había sido presentado en 2014, un trabajo contrarreloj del Ministerio de Infraestructura con Gustavo Aguilera a la cabeza, y obviamente la gestión del gobernador que en Buenos Aires siempre dialogaba sobre esta cuestión como prioridad para Rawson”.
“Así como fue que a finales de 2020 se anunció la ampliación. Hoy llegamos a la etapa final que es la firma del contrato y la empresa seguramente en un plazo muy corto empezará la obra para poder disponer de ella lo antes posible”, añadió.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.