
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Lo afirmó este lunes por la mañana el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Juan Manzur. “Lo que se busca fundamentalmente desde el Gobierno Nacional es tranquilizar la macroeconomía, y a partir de ahí seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo", agregó.
Argentina y el Mundo01 de agosto de 2022 RedacciónEl jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, aseguró este lunes por la mañana que “lo que se busca fundamentalmente desde el Gobierno Nacional es tranquilizar la macroeconomía, y a partir de ahí seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo”. Y agregó: “Todos, como siempre lo hacemos, vamos a acompañar y seguir ayudando para que la Argentina le vaya bien”.
En declaraciones a la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario destacó además la evolución de las exportaciones, “que en el cierre de julio siguieron en niveles récord para la Argentina” y subrayó que “lo que hay que hacer es continuar en esta senda de crecimiento”.
En cuanto a la relación con el agro, remarcó: “Tenemos que seguir trabajando juntos. Creo que están dadas las condiciones para potenciar nuestro país. Aunque la situación es compleja a nivel global, Argentina tiene un gran futuro porque tiene lo que el mundo hoy necesita. Eso es una ventaja y por eso, en este contexto, tenemos que seguir mirando hacia adelante”.
Manzur manifestó que hay “una expectativa muy positiva para esta semana” con la incorporación de Sergio Massa al frente del Ministerio que agrupará las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y en ese sentido aseveró que “vamos a seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo para generar más trabajo en la Argentina”.
Manzur consideró que Massa “es una persona con una gran capacidad de trabajo y que conoce el Estado de cerca”, aseguró que "están dadas las condiciones para salir adelante" y agregó en ese sentido: “Ha causado una muy buena impresión. Ya vimos de qué manera han respondido los mercados. Tenemos plena confianza en la capacidad de trabajo, en los vínculos, en las relaciones y el conocimiento que tiene Sergio Massa”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.