
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El intendente Damián Biss y el gobernador Mariano Arcioni recorrieron el predio contiguo al loteo Tierra para Todos donde se están construyendo 95 viviendas sociales. La obra está a cargo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Está previsto que en diciembre se entregue el 30% de las casas. Y las restantes, antes de marzo del año próximo.
Región02 de agosto de 2022 RedacciónEl intendente Damián Biss valoró el movimiento económico que genera en Rawson y la solución habitacional que significa para las familias el avance de la construcción de 95 viviendas en el Área 12, en el área contigua al loteo Tierra para Todos. Biss lo destacó al recorrer la obra este martes junto al gobernador Mariano Arcioni.
“Vinimos a ver el avance de obra de estas viviendas que está ejecutando el IPV. Son varios barrios en uno. Es muy importante para la ciudad. El 30% de estas casi 100 viviendas está previsto que se puedan entregar en diciembre y el resto, antes de marzo de 2023”, indicó Biss.
Añadió que estas casas “se suman a unas 100 que ya se han entregado y que son parte de 200 viviendas están en ejecución: estas 95 más otras que se están construyendo en otros sectores”.
El intendente afirmó que, desde la Municipalidad, “estamos trabajando además para que se incorporen más planes de viviendas para el año que viene”.
“Estamos muy contentos, porque estamos hablando de más 300 viviendas entre las que se entregaron desde que comenzó la gestión y las que se están ejecutando en este momento, con todo lo que ello implica”, enfatizó.
Al respecto expresó: “El fin fundamental es brindarle una solución inmensa a la gente. No hay mayor objetivo de cualquier familia que tener su vivienda. Pero además lo que genera: acá hay 80 trabajadores de la construcción. Y la realización de los servicios también implica que otro tipo de mano de obra se sume, ni hablar de los materiales, todo el movimiento de suelos”.
“Es algo muy importante en estos momentos tan duros para la economía local que haya ocupación de mano de obra y comercialización de materiales”, valoró.
Comentó en este contexto que el barrio recorrido este martes con el gobernador “es una urbanización que empezó hace algunos años en Rawson y es uno de los sectores a los que más infraestructura le faltan”.
“También fue pensado estratégicamente porque a partir de la construcción de este barrio llegan los servicios; como el gas, que hay un gran sector del loteo social que no tiene”, precisó.
Y finalizó: “Estamos muy contentos porque en cuanto a obra pública y construcción de viviendas por parte del IPV en Rawson la ejecución ha sido en los últimos años muy importante, siendo la situación habitacional la problemática que tenemos más de manera recurrente en la gestión municipal”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.