Alberto Fernández participó de la asunción de su par de Colombia, Gustavo Petro

Argentina y el Mundo07 de agosto de 2022 Redacción
AF_asunciónPetro5

El presidente Alberto Fernández participó este domingo, en Bogotá, de la ceremonia de juramento y asunción del presidente constitucional de la República de Colombia, Gustavo Petro, y su vice Francia Márquez. 

A los actos, que se realizaron en la plaza de Bolívar, asistieron también el rey Felipe VI de España; los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de República Dominicana, Luis Abinader; de Panamá, Laurentino Cortizo, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entre otros mandatarios, además de representantes de organismos internacionales, y líderes mundiales de diversos ámbitos.  

De la comitiva oficial argentina participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y el embajador ante Bogotá, Gustavo Dzugala.

Luego de la “ceremonia de posesión”, los Jefes de Estado se trasladaron hacia la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia, para el saludo protocolar a las delegaciones extranjeras presentes. 

Por la mañana, el Presidente mantuvo con Gustavo Petro una reunión de casi una hora en el palacio San Carlos, que fue la residencia donde habitó Simón Bolívar. Allí, el mandatario argentino, que también viajó acompañado de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, invitó a Petro a realizar una visita al país y a ser parte “activa en el camino de la integración latinoamericana”.

Durante la jornada del sábado, Fernández mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce. Además, participó de un encuentro con el Grupo de Puebla, al que asistieron la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff; y los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros dirigentes de la región.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.