El Gobierno ratificó la convocatoria para un acuerdo de precios y salarios

El presidente Alberto Fernández encabezó en Casa Rosada la reunión de Gabinete. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, subrayó que el llamado al diálogo “sigue la línea de lo que venimos haciendo desde el comienzo de nuestra gestión”. Y su par de Turismo, Matías Lammens, confirmó el lanzamiento de una nueva edición del programa Previaje.

Economía10 de agosto de 2022 Redacción
Alberto reunión de Gabinete

El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles en Casa Rosada la reunión del Gabinete Nacional, en la cual se ratificó la convocatoria a distintos sectores para lograr un acuerdo de precios y salarios.

“El anuncio realizado ayer por el presidente no fue un hecho aislado, sino que sigue la línea de lo que venimos haciendo desde el comienzo de nuestra gestión. Hay un nuevo ministro de Economía y lo más razonable es volver a convocar a estos sectores. El presidente y el ministro Sergio Massa están analizando el tema para fijar fechas y condiciones”, afirmó al respecto el ministro de Trabajo, Claudio Moroni en conferencia de prensa.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó por su parte que “el presidente de la Nación fue muy claro al afirmar que la inversión en obra pública, vivienda, salud educación, ciencia y tecnología continuará siendo prioritaria en la gestión”.

También se refirió a la fuerte adhesión que consiguió el Estado para el canje de deuda en pesos, superior al 80%, al resaltar que “se trata de un paso importante, además de una señal clara para este camino de crecimiento que estamos transitando y que genera muy buenas expectativas”.

El ministro Moroni aseveró que el Gobierno mantuvo desde el primer momento un objetivo clave: que los salarios crezcan por encima de la inflación. Al respecto, precisó que “no se descarta ninguna herramienta para alcanzar esa meta, aunque tenemos que ver cuáles son las medidas con mayor impacto en pos de conseguirlo”.

En tanto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó la realización de la tercera edición del programa Previaje. “Se lanzará en los próximos días. Es una herramienta extraordinaria que generó que la actividad turística esté encabezando la recuperación del empleo. Este nuevo Previaje tendrá un estímulo para la temporada baja con el objetivo de que el trabajo en el sector, que históricamente se caracterizó por la temporalidad, consiga estabilidad”.

En relación a la situación de las reservas del Banco Central, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que durante la reunión de Gabinete el ministro Massa recordó que “las reservas en la Argentina estarían en el mismo nivel que el año pasado si no fuera porque las importaciones de energía impactaron de una manera descomunal” debido al conflicto bélico en Ucrania.

Y subrayó al respecto que “a diferencia de lo que ocurrió en otros lugares del mundo, el Gobierno Nacional tomó la decisión de preservar la llegada de la energía y del gas a todos los hogares y se mantuvo el suministro a los grandes consumidores, que son quienes llevan adelante la industria y el crecimiento económico”.

En la reunión de gabinete participaron, además de los funcionarios mencionados, los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de las Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

También estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.