El Gobierno de la Provincia coordinó agenda de trabajo con CIMA Patagonia

“El objetivo es minimizar las asimetrías con el resto del país, por eso estamos trabajando en lograr la compensación por zona desfavorable”, resaltó el ministro Cavaco.

Chubut10 de agosto de 2022 Redacción
con CIMA Patagonia

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, mantuvo un encuentro con la nueva comisión directiva de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), con el fin de coordinar agenda de trabajo en conjunto  

De la reunión participaron la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el presidente de CIMA, Oscar Dethier; el vicepresidente, Hernán Raskin; el secretario Fernando Terraza y Ovidio Palacio de Simecc.

El ministro Cavaco detalló las tareas de ordenamientos que está realizando el Gobierno Provincial en los parques industriales, de identificación de áreas industriales y los proyectos que trabajarán en conjunto para dotar esas áreas de servicios: “El objetivo es minimizar las asimetrías con el resto del país, por eso estamos trabajando en lograr la compensación por zona desfavorable”.

Asimismo, destacó el avance de la Agencia de Comercio Exterior e Inversiones, para fomentar la exportación en las pymes del Chubut.

Hernán Raskin, vicepresidente de CIMA y representante de HR Industrial, sostuvo que el encuentro sirvió para “acercarles nuestras consultas, y trabajar para que Madryn esté más fortalecido en el sector industrial. Estamos acerándonos a distintas industrias, no solo el aluminio, sino también la pesca y la idea es poder migrar a otros sectores”.

Acerca del relevamiento que realiza el Gobierno Provincial en los parques industriales de Trelew y Puerto Madryn para contar con información fehaciente y ofrecer a nuevas industrias, Rakin destacó que “queremos reflotar algunos terrenos que son futuros parques industriales para que se acerquen nuevas empresas. Hay zonas de conexo de aluminio, vamos a trabajar en conjunto para que puedan construir sus galpones y que cada uno tenga su espacio para producir tranquilos”.

Jóvenes emprendedores

Ramiro Carranza de metalúrgica Daniele, una pyme familiar con 60 años de trayectoria también incursiona en la industria del entretenimiento con La Sur producciones: “Como la parte joven queremos impulsar el sector, salvar dolores de la industria. Queremos generar este vínculo y que se sostenga. La idea es definir un programa y presupuesto para pedir el acompañamiento”, señaló.

Joaquín Esteban de Tecno Mecánica Esteban, por su parte resaltó que desde CIMA Joven traen “aires nuevos y energía nueva, estamos haciendo nuestros primeros pasos y tenemos la ambición de crecer como empresarios, y aportar desde la cámara al conjunto de empresas. Uno se siente identificado con la ciudad y nos gustaría verla mejor de lo que está”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto