El largo y último adiós de la VCR

Funai Corporation, la última empresa que fabricaba las grabadoras de video, anunció que dejará de hacerlo porque no consigue los componentes. Así acaba una era de entretenimiento signada por el formato VHS.

Tecnología31 de julio de 2016RedacciónRedacción

Muchas de las nuevas tecnologías nacen con un estallido de emoción: ¡lentes de realidad virtual! ¡Cohetes reutilizables! Mientras las viejas, a menudo, mueren con un suspiro. En la actualidad eso sucede con la grabadora de video o VCR que alguna vez fue considerada como un artefacto revolucionario.

La última empresa que seguía fabricando esta tecnología, Funai Corporation, de Japón, afirmó en una declaración reciente que dejará de fabricar la VCR a fines de este mes, sobre todo, por la “dificultad para adquirir las partes”.

Esta noticia anunció la muerte de una tecnología que fue considerada revolucionaria cuando apareció por primera vez en la década de los cincuenta. Pasaron varias décadas para que lograra un lugar en los hogares de los consumidores, pero en su apogeo estaba por todas partes y dominaba el mercado.

Según la compañía (que en su declaración aseguró que eran “el último fabricante” de VCR “en todo el mundo”), las ventas mundiales de 2015 sumaron 750.000 unidades, en comparación con los millones de las primeras décadas.

En 1956, Ampex Electric and Manufacturing Company presentó lo quesu sitio web llama “la primera grabadora de videocinta funcional”. Fred Pfost, ingeniero de Ampex, recuerda cómo fue la primera demostraciónde esta tecnología ante los ejecutivos de CBS. Sin que lo supieran grabó un discurso inaugural del vicepresidente de la cadena.

“Después rebobiné la cinta y apreté el botón de reproducir frente a este grupo de ejecutivos, quienes miraron la reproducción instantánea del discurso. Hubo silencio total unos 10 segundos hasta que, de repente, se dieron cuenta de lo que acababan de ver en los 20 monitores de video localizados alrededor de la habitación. Hubo una ovación de aplausos y vítores durante cinco minutos. Era la primera vez en la historia que un grupo grande (fuera de Ampex) había visto una reproducción instantánea de alta calidad de algún evento”.

En esa época cada máquina costaba 50.000 dólares. Sin embargo, según Pfost, esto no afectó las 100 órdenes de compra que recibieron durante la semana de su lanzamiento. “El monto representó una cantidad casi tan grande como los ingresos brutos anuales de Ampex”, escribió.

El primer dispositivo VCR de uso casero fue lanzado al mercado en la década de los sesenta y se comenzó a vender a gran escala en los setenta, cuando los formatos Betamax de Sony y el VHS de JVC comenzaron a competir. VHS ganó la partida durante la siguiente década; pero Sony solo dejó de fabricar cintas del formato Betamax este año.

Para la década de los ochenta, la VCR era muy popular entre los estadounidenses. En junio de 1984, The New York Times escribió que los analistas esperaban que el dispositivo subiera de la cifra de cinco millones que había en 1982 a 15 millones de hogares para fines de año.

Una guía de usuario publicada en The New York Times en 1981, cuando las máquinas costaban entre 600 y 1200 dólares, explicaba sus grandes atractivos: “Una VCR te independiza de los horarios de la televisión. Te permite crear tu propio horario estelar. Configuras el cronómetro y dejas que la máquina grabe de manera automática los programas que quieres ver pero no puedes. Después puedes poner la cinta cuando quieras. También puedes grabar un programa mientras ves otro, para que no te pierdas ninguno”.

Sin embargo, solo una década después de que esta tecnología fuese común en los hogares estadounidenses, la introducción del DVD en 1995 comenzó a hacer sonar la marcha fúnebre para esta vieja tecnología.

Un artículo de 1997, cuando los reproductores de DVD fueron lanzados al mercado, no disimuló la emoción de un nuevo horizonte tecnológico: “Suenan las trompetas y redoblan los tambores. Llegó el disco de video digital, o DVD”. En cinco años, las ventas de DVD habían sobrepasado a las de videocasetes.

Sin embargo, menos de una década después de que los DVD comenzaron su reinado, la sombra de la televisión en internet lo oscureció. Un titular de 2011 muestra el declive de los dispositivos físicos, mientras el ciclo de vida de la tecnología continuaba su curso: “Adiós, DVD. Hola, futuro”.

Te puede interesar
Tecnolavon 2022 (4)

Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

Redacción
Tecnología02 de julio de 2022

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.