Manzur y Batakis se reunieron para reforzar el perfil productivo y federal del Banco Nación

El jefe de Gabinete remarcó la necesidad de que la entidad aporte soluciones para “agregar valor a lo que se genera en la Argentina, porque a partir de ahí se creará más trabajo”. La presidenta del Banco Nación destacó que es fundamental “respaldar a los sectores productivos de cada una de las provincias”.

Economía17 de agosto de 2022 Redacción
MANZUR_BATAKIS_BNA_LS__JGM0944

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, avanzaron en acuerdos para estimular la producción desde una perspectiva federal que promueva el desarrollo de las economías regionales durante una reunión que sostuvieron esta mañana en la Casa Rosada.

“Es fundamental que el Banco Nación profundice el estímulo a la producción y se progrese en agregar valor a lo que se genera en la Argentina, porque a partir de ahí se creará más trabajo, que es uno de los grandes desafíos hacia el futuro”, afirmó Manzur.

Agregó que en el encuentro se apuntó a “poner a pleno la potencialidad que tiene la Argentina, con toda la fuerza de sus economías regionales”, y subrayó en ese sentido “la trayectoria y el conocimiento que tiene Silvina Batakis de la Argentina federal”.

La presidenta del Banco Nación agradeció por su parte al jefe de Gabinete “por las indicaciones sobre hacia dónde tiene que tener el rumbo” la entidad. Precisó también al respecto: “Estuvimos hablando de todas las líneas crediticias que tiene el banco y especialmente de encontrar la forma de que estimulemos la producción y apoyemos a los sectores productivos de la Argentina en cada una de las provincias”.

Batakis remarcó que el Banco Nación “siempre estuvo puesto al servicio de la producción” y aseguró, de cara al futuro: “Vamos a profundizar ese camino y hacer un banco más activo para el desarrollo productivo de la Argentina”.

La semana próxima el jefe de Gabinete y la presidenta del Banco Nación visitarán la provincia de San Luis.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.