
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Lo dijo el intendente Damián Biss, al hablar este jueves sobre el conflicto generado por la aplicación del Fondo Ambiental Pesquero (FAP). Agregó que una administración portuaria permitirá optimizar los recursos y que el Puerto local, con una actividad en constante crecimiento, aumente su infraestructura. La propuesta fue transmitida al Gobierno Provincial y a todos los sectores involucrados.
Región18 de agosto de 2022 RedacciónEl intendente de Rawson, Damián Biss, consideró que existe “una necesidad imperiosa” de la ciudad de contar con una administración portuaria que, indicó, se trata de una “demanda histórica” de capital provincial, relacionada con el fuerte crecimiento del Puerto.
Biss lo manifestó este jueves en diálogo con la prensa en la que habló de las intensas reuniones y gestiones realizadas en los últimos días, vinculadas con el Fondo Ambiental Pesquero (FAP), sobre el cual el Gobierno Provincial adelantó que enviará un proyecto de ley para derogarlo.
El intendente indicó que la posibilidad de contar con una administración portuaria como las que poseen Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia permitirá optimizar los recursos y garantizar que el Puerto Rawson crezca en servicios e infraestructura.
“Estamos analizando con el sector pesquero herramientas como la posibilidad de una tasa local que no afecte el bolsillo de los trabajadores, pero lo más importante fue un planteo que hicimos con la Municipalidad de Camarones: la necesidad imperiosa de que Rawson y Camarones cuenten con una administración portuaria”, dijo Biss.
Compromiso para avanzar
El mandatario municipal aseguró que durante las reuniones realizadas en la semana “hubo un compromiso del gobernador y de todas las partes, por lo que seguramente en los próximos días se avanzará con esa iniciativa”.
Esto, dijo, “permitirá al municipio ser parte de la administración del Puerto, algo totalmente necesario porque hoy, por las distintas jurisdicciones, no tenemos intervención en el muelle”.
“La administración portuaria es un paso muy grande. Van a estar representados el sector privado, la provincia y el municipio”, adelantó.
Dijo en este sentido que “Madryn y de Comodoro son grandes ejemplos de que la administración portuaria ordena y genera una optimización de los recursos que el puerto genera”.
Impacto económico
En particular, explicó que “el mayor impacto que la pesca genera en Rawson es el movimiento económico: en temporada alta son 7.000 las familias que trabajan en toda la cadena productiva”.
Añadió en este sentido que, de las 145 empresas inscriptas en el Parque Industrial de Rawson, en proceso de construcción, “el 70% proviene de la actividad pesquera o son servicios que se le brindan a la pesca. Es un impacto social y económico muy importante”.
“Con este tipo de herramientas buscamos acompañar al gran crecimiento de la actividad pesquera en nuestro puerto con mayor infraestructura y cuidado ambiental”, dijo.
Consideró que “si tenemos una administración portuaria será un gran paso, porque además es un pedido histórico que la ciudad tiene. Y después iremos viendo qué otras herramientas se pueden generar, acordándolas con el sector pesquero, porque todos queremos trabajar en mejores condiciones”.
Semana intensa
Durante el contacto con la prensa este jueves, Biss repasó la “semana intensa con el tema del FAP”, sobre el cual el viernes “la Secretaría de Pesca informó a las cámaras y distintos sectores sobre la aplicación de la ley a partir del primer día hábil de la semana, que fue el martes”.
“Durante todo el fin de semana, y sobre todo el lunes feriado tuvimos varias reuniones, donde participé como intendente de la ciudad con la Secretaría de Pesca, el representante en el Consejo Federal Pesquero, y las cámaras y los 5 gremios, inclusive el STIA que representa a los trabajadores en plantas”, precisó.
Luego, “el martes muy temprano convocamos a todas las áreas de Gobierno que tienen intervención en el FAP, como Ambiente, Pesca, el ministro de Economía, algunos diputados”, y allí, dijo, “nos interiorizamos de la deuda que se generó a partir de la vigencia de esta ley que lleva más de dos años”.
El mismo martes, luego de la presentación oficial del Parlamento Patagónico en la Legislatura, “se presentaron los gremios nuevamente y estuvimos dialogando con el vicegobernador. Estuvo el gobernador también en la previa. Y se acordó convocar a la reunión de ayer (miércoles) a la mañana”.
Sin embargo, dijo, “por el convenio colectivo que tienen las empresas con los trabajadores, cualquier tributo, gravamen o impuesto nuevo que se genere, también se les descuenta a los trabajadores. Esto fue lo que generó el conflicto, sobre todo el martes cuando se produjeron los cortes de rutas”.
La deuda
En este marco, explicó, “para garantizar la paz social, se consensuó enviar la derogación de la ley a la Legislatura”.
Además, “los municipios planteamos que se instrumente el esquema de pago de la deuda, de la cual son beneficiarios los tres municipios, Madryn, Camarones y Rawson. También le corresponde una parte a la Provincia y a algunos sectores de los trabajadores estatales como los de Ambiente y Pesca”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.