Hora extra de clases: Grazzini aseguró que “se evaluará la prueba piloto para replicarla en el resto de las escuelas de Chubut”

El ministro de Educación de la provincia representó a Chubut en la 120° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) desarrollada en Buenos Aires y encabezada por el titular de la cartera nacional, Jaime Perczyk.

Sociedad25 de agosto de 2022 Redacción
Consejo Federal de Educación (1)

La 120º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) tuvo lugar este miércoles en la sede del organismo nacional en Buenos Aires. En representación de Chubut estuvo presente el ministro José María Grazzini, quien destacó el trabajo articulado “entre nación y provincia para mejorar la educación pública”.

Los ministros de Educación, Jaime Perczyk; del Interior, Wado de Pedro y de Salud, Carla Vizzotti encabezaron el encuentro que reunió a responsables del área de las 24 jurisdicciones. El ministro Grazzini, en tanto, estuvo acompañado por las subsecretarias de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión, Silvia Reynoso; y de Coordinación, Rocío Silva Preciado.

Hora extra de clases

Durante la Asamblea, se evaluó la marcha del programa que incorpora una hora más de clase por día en las escuelas primarias públicas; el Programa Nacional de Formación Docente inicial para la Educación Técnico Profesional; el proyecto de resolución del calendario escolar y la presentación de la Consulta Nacional para la Transformación de la Educación.

Respecto al primer punto, Grazzini explicó que “en el caso de la provincia, hoy estamos listos para comenzar las pruebas piloto. Desde el Ministerio de Educación hemos seleccionado a determinadas escuelas de distintas regiones para que en los próximos días ya comiencen dar marcha en la hora extra de clases. Según los resultados de estas pruebas, replicaremos el programa al resto de las escuelas de todo el territorio”.

Sistema Integral de Información Digital Educativa

En el encuentro se presentaron además los avances sobre el proceso de modernización del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE) para implementar un sistema de gestión escolar en el aula que contenga información sobre asistencia, calificaciones y trayectoria educativa para todos los ciclos de la educación obligatoria.

“Desde la cartera educativa provincial estamos trabajando diariamente para que toda esta información pase a ser digital en el mediano plazo”, remarcó Grazzini. “Como todos saben, hoy la carga de datos del Ministerio es en papel y demanda mucho tiempo. Nuestro objetivo de gestión es poder elaborar un sistema que ayude a agilizar y mejorar los trámites de toda la comunidad educativa”.

Trabajo conjunto contra el bullying

Entre otros temas que se trataron en la jornada, los ministros Perczyk y De Pedro firmaron un convenio de cooperación para trabajar de manera conjunta en la problemática del bullying y fortalecer la convivencia democrática en las instituciones educativas de todo el país.

Además, se presentaron los indicadores del Sistema Educativo Argentino; se propuso la implementación de un operativo de evaluación de aprendizajes -APRENDER- para el nivel primario, a un año del retorno a la presencialidad escolar y el proyecto de resolución del Consejo Consultivo de Políticas Educativas y Consejo Consultivo de Políticas Curriculares, entre otros temas.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.