
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Se avanzó en el convenio para licitar la obra del “Camino Petrolero”, otros proyectos de obras hídricas y pavimentación en dos barrios de la ciudad.
Región30 de agosto de 2022 RedacciónEl intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, y el secretario de Economía, Germán Issa Pfister, se reunieron ayer lunes en Buenos Aires con el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
El Municipio de Comodoro Rivadavia busca firmar pronto los convenios licitatorios de las distintas obras de pavimentación, previstos para iniciarse en los próximos meses para el beneficio de toda la comunidad.
Se trata de los proyectos del “Camino Petrolero” que une la zona suroeste de la ciudad con las rutas 3 y 26; la obra hídrica sobre la avenida Chile con la descarga al mar -para complementar todo el proyecto hídrico de zona sur- y el asfalto para los barrios Quirno Costa y Abel Amaya, que son los más avanzados, aunque hay otros 3 en carpeta también.
En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque junto al secretario de Economía y presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister, se reunieron en Capital Federal con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para avanzar con los proyectos en carpeta.
Respecto a la obra conocida como el “Camino Petrolero”, que une las zonas de la avenida Polonia y camino Roque González con las rutas 3 y 26, en la salida del Parque Industrial, “ese convenio estamos trabajando con Vialidad Nacional, presentamos todo el proyecto y ya fue aprobado”, anunció el intendente. De esta manera, “próximamente se firmará un convenio específico para que podamos licitar desde el Municipio".
Ese camino es una obra de aproximadamente 1000 millones de pesos, que para Comodoro "es importante porque es todo el desarrollo del Cordón Forestal, toda la expansión del suroeste de la ciudad y es un camino de circunvalación muy esperado porque va a alivianar el tránsito de la Ruta 3 y de todos los barrios que están en el suroeste”, detalló el titular del Ejecutivo Municipal.
Obras hídricas y pavimentación
Otra de las obras importantes tiene que ver con la continuidad de los proyectos hídricos en la ciudad y que se expusieron ante el ministro nacional. En este caso, con la finalización del pluvial del barrio Moure y el gran avance del reservorio aguas arriba, junto al canal de Avenida Roca, el proyecto debe complementarse con un pluvial sobre avenida Chile y la posterior descarga hacia el mar.
“La descarga al mar y el pluvial de la avenida Chile, es una obra que venimos trabajando con el área de Recursos Hídricos de Nación y la definición que podamos licitar también esa obra a través de un Fondo Regional de Inversión”, describió Luque.
En este sentido, “pronto podremos empezar el proceso de licitación desde el Municipio, que tiene que ver con la continuidad de las obras que estamos haciendo, que son el Reservorio 04, el Canal Moure y el ensanche de la avenida Roca; todo eso descarga en esta obra de la avenida Chile y después al mar”, afirmó el intendente.
La obra tiene un costo de más de 1.200 millones de pesos que “estamos gestionando y que esperamos que con esta reunión ya se pueda poner fecha a la firma del convenio, su análisis en el Concejo Deliberante y poder hacer el proceso licitatorio”, aseguró Luque.
Por otra parte, los funcionarios municipales avanzaron en las obras de pavimento y cordón cuneta que gestionan para cinco barrios de Comodoro como son Don Bosco, Industrial, Quirno Costa, San Cayetano y Abel Amaya, que tienen un costo total de financiamiento de más de 350 millones de pesos.
Los más avanzados son los barrios Quirno Costa y Abel Amaya que “ya están en etapas para firma de convenio para ejecutar esas dos obras y seguimos trabajando para el resto de los pavimentos”, aclaró el mandatario municipal.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.