Docentes de la Universidad del Chubut obtuvieron financiamiento para investigar sobre Género, Cuidados y Salud Mental

Los investigadores son integrantes del Observatorio de Género y Derechos Humanos. El proyecto fue uno de los 16 seleccionados del país y el único de la Provincia.

Sociedad30 de agosto de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-08-30 at 12.45.03 PM

Docentes integrantes del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Universidad del Chubut, que forman parte de una red integrada por investigadoras nacionales (RASIC) y de Chile, obtuvo un financiamiento de suma relevancia para investigar sobre Género, Cuidados y Salud Mental. 

El proyecto fue uno de los 16 elegidos del país y el único de la provincia del Chubut. La financiación proviene del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, convocatoria PICTO Género (http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/482). 

Antecedentes que promovieron la elegibilidad

Desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos se viene trabajando en aportes concretos de transversalización de género en la red de colaboración internacional multicéntrica que se conformó durante la pandemia. 

En dicha red se desarrolló el estudio “El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud” del proyecto internacional multicéntrico (COVID-19 HEalth caRe wOrkErS HEROES study) y de la Red Nacional RASIC. 

Asimismo, en 2020 se establece la colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el equipo del estudio The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HÉROES) con el objetivo de analizar el estado de la salud mental de los equipos de salud que han realizado su trabajo durante la pandemia de COVID-19 en la Región de las Américas (2022). 

Es a partir de este trabajo colectivo y los resultados obtenidos en el mismo, que se presentó una propuesta de investigación cualitativa y desde una mirada de género que forma parte de la continuidad de la línea de investigación que la Red ha propuesto, ya que en este momento se continúa trabajando con Chile, Uruguay y Perú. 

En dicho marco, en Argentina -desde la Red RASIC- se elaboraron y publicaron dos informes, “Factores estresores y protectores en las personas trabajadoras de la Salud Red Argentina de Salud Integral y Cuidados (RASIC) Investigación internacional multicéntrica: El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de las personas trabajadoras en los servicios de salud” y “Género y Salud Mental en contexto de Pandemia (RASIC 2020)”.

Investigar para la generación de políticas públicas

Según lo referido por la coordinadora del Observatorio, Mg. Cecilia Russo, el proyecto tiene anclaje en la Universidad del Chubut; será dirigido por la Dra. Marcela Freytes Frey (Directora de la UASSyC), en coordinación con investigadoras de las Universidades de San Martín (Buenos Aires) y Nacional de Córdoba; y contará con la participación y vinculación de investigadora argentina en Chile. 

El proyecto, denominado “Salud mental, género y cuidados, en las personas trabajadoras de salud, durante la pandemia covid-19” tendrá una duración de un año, cuenta con un financiamiento de casi 5 millones de pesos y se centrará en “analizar desde el género como categoría analítica, las percepciones y experiencias subjetivas en el personal de salud de las instituciones de salud pública de Argentina de las provincias de Chubut, Buenos Aires y Córdoba y en la Región de O´Higgins en Chile, durante el contexto de pandemia COVID 19, como herramienta para el desarrollo de políticas de cuidado”.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.