Sur Actual Sur Actual

El Gobierno oficializó la creación del programa de incremento exportador

Luego de la conferencia de prensa del domingo, se publicó este lunes el decreto de necesidad y urgencia en el Boletín Oficial que establece un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central.

Economía 05 de septiembre de 2022 Redacción
Massa

El Gobierno oficializó la creación del "Programa de incremento exportador", mediante el cual se aplica un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central.

La medida, dispuesta "de manera extraordinaria y transitoria", fue anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares; y este lunes se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto de necesidad y urgencia 576/2022.

La adhesión al Programa "será voluntaria, pudiendo acceder al mismo los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia del presente decreto, las manufacturas de soja y derivados", dice en los considerandos.

En conferencia de prensa, Massa dijo que "el objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo que hace el Estado nacional y de un reconocimiento en el precio para el productor de manera simple, sencilla y transparente".

La medida se basa en un "mecanismo de liquidación que permita con simpleza y transparencia acceder a un mejor precio para su producción", dijo, y aseguró que esperan "una liquidación de 1.000 millones de dólares en las primeras 72 horas de vigencia".

El plan se extenderá hasta el 30 de septiembre.

Te puede interesar

Caída ventas came2

Las ventas minoristas pyme se retrajeron 4,1% anual en agosto, según la CAME

Redacción
Economía 10 de septiembre de 2023

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una disminución del 4,1% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado. Este descenso representa una tendencia preocupante, ya que se prolonga por ocho meses consecutivos. Además, en el acumulado de enero a agosto se observó una caída interanual del 2,6%. En términos mensuales, las ventas también se contrajeron un 0,5% en relación a julio.

Lo más visto

Boletín de noticias