Chubut impulsa políticas públicas en Niñez, Adolescencia y Familia

Días pasados, se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia donde avanzaron en diferentes temas que incluyen ciberacoso, salud Mental, capacitaciones y programas que garanticen más derechos.

Sociedad13 de septiembre de 2022 Redacción
Chubut participó del 44° Consejo Federal de niñez, adolescencia y familia (1)

El Gobierno de la Provincia, representado por la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y vicepresidenta del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. Mirta Simone, destacó la participación de Chubut en la 44° sesión del Consejo homónimo donde se trabajó sobre distintas políticas relacionados al ciberacoso, salud mental, capacitaciones y programas que garanticen más derechos.

El encuentro se desarrolló en Buenos Aires días pasados y fue presidido por el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), Gabriel Lerner, con la participación de representantes de las Provincias y autoridades nacionales.

Nuevas páginas web de la Línea 102

Al respecto, Mirta Simone contó que “en este encuentro, donde se trabaja con las autoridades de niñez de cada provincia,  se  abordaron diversos temas y hubo varios anuncios, como es el caso de la presentación de las nuevas páginas web de la Línea 102, con información destinada a niñas, niños y adolescentes, que incluyen materiales audiovisuales de sensibilización y un juego interactivo”.

En el mismo sentido, la funcionaria provincial explicó que “este material tecnológico busca hablar directamente a las audiencias de niñas, niños y adolescentes para que conozcan sus derechos y sepan cómo pedir ayuda en caso de que éstos se vean vulnerados; mientras que para las personas que cumplen el rol de educar, hay una guía con propuestas de actividades para trabajar en formato de taller”.

Perspectiva de Niñez en las prácticas policiales

A su vez, la Ministra señaló que “se avanzó con el ciclo de capacitación Perspectiva de Niñez en las prácticas policiales, que es una formación en materia de derechos de las infancias y las adolescencias que brinda la SENNAF a las fuerzas de seguridad provinciales, con el objetivo de promover buenas prácticas e intervenciones especializadas”.

“En el caso de Chubut, esta iniciativa ya está en marcha, siendo de las primeras provincias junto con Santiago del Estero, y Formosa en implementar este trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad”, indicó la funcionaria.

Grooming o Ciberacoso

Asimismo, Mirta Simone repasó que “otro de los temas desarrollados tuvo que ver con la recientemente reglamentada Ley Mica Ortega, que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, y en el Consejo se informó sobre el rol que cumple la SENNAF como autoridad de aplicación”.

Censo Nacional de Dispositivos Residenciales

Además, la ministra sostuvo que “la construcción del Censo Nacional de Dispositivos Residenciales de Niñas, Niños y Adolescentes 2022, fue otro de los puntos tratados, en función de la pretensión de conocer las características reales de los dispositivos convivenciales, pensando siempre en cómo implementar o mejorar políticas que se ajusten a la realidad, que es dinámica, y que permita garantizar los derechos de este grupo de personas”.

“En este mismo sentido, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación en un acuerdo que consolide la articulación para generar circuitos interministeriales que garanticen el acceso al derecho a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional”, enfatizó.

Especialización para profesionales

Finalmente, Simone informó que “el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia presentó también la Especialización en Abordaje Familiar Integral, un posgrado destinado a profesionales del sector público, que la SENNAF desarrolla junto con la Universidad Nacional de Misiones y que forma parte de un proyecto  interinstitucional que incluirá la realización de foros y encuentros regionales y federales.

“Los pilares de esta propuesta están centrados en promover el desarrollo de las capacidades institucionales y territoriales  para el abordaje integral de las familias, favoreciendo el reconocimiento de las diversidades y sus potenciales problemáticas. Fortaleciendo además las redes institucionales, la integración interfamiliar y comunitaria, propiciando intercambios y buenas prácticas”, concluyó la ministra.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.