Chubut impulsa políticas públicas en Niñez, Adolescencia y Familia

Días pasados, se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia donde avanzaron en diferentes temas que incluyen ciberacoso, salud Mental, capacitaciones y programas que garanticen más derechos.

Sociedad13 de septiembre de 2022 Redacción
Chubut participó del 44° Consejo Federal de niñez, adolescencia y familia (1)

El Gobierno de la Provincia, representado por la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y vicepresidenta del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. Mirta Simone, destacó la participación de Chubut en la 44° sesión del Consejo homónimo donde se trabajó sobre distintas políticas relacionados al ciberacoso, salud mental, capacitaciones y programas que garanticen más derechos.

El encuentro se desarrolló en Buenos Aires días pasados y fue presidido por el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), Gabriel Lerner, con la participación de representantes de las Provincias y autoridades nacionales.

Nuevas páginas web de la Línea 102

Al respecto, Mirta Simone contó que “en este encuentro, donde se trabaja con las autoridades de niñez de cada provincia,  se  abordaron diversos temas y hubo varios anuncios, como es el caso de la presentación de las nuevas páginas web de la Línea 102, con información destinada a niñas, niños y adolescentes, que incluyen materiales audiovisuales de sensibilización y un juego interactivo”.

En el mismo sentido, la funcionaria provincial explicó que “este material tecnológico busca hablar directamente a las audiencias de niñas, niños y adolescentes para que conozcan sus derechos y sepan cómo pedir ayuda en caso de que éstos se vean vulnerados; mientras que para las personas que cumplen el rol de educar, hay una guía con propuestas de actividades para trabajar en formato de taller”.

Perspectiva de Niñez en las prácticas policiales

A su vez, la Ministra señaló que “se avanzó con el ciclo de capacitación Perspectiva de Niñez en las prácticas policiales, que es una formación en materia de derechos de las infancias y las adolescencias que brinda la SENNAF a las fuerzas de seguridad provinciales, con el objetivo de promover buenas prácticas e intervenciones especializadas”.

“En el caso de Chubut, esta iniciativa ya está en marcha, siendo de las primeras provincias junto con Santiago del Estero, y Formosa en implementar este trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad”, indicó la funcionaria.

Grooming o Ciberacoso

Asimismo, Mirta Simone repasó que “otro de los temas desarrollados tuvo que ver con la recientemente reglamentada Ley Mica Ortega, que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, y en el Consejo se informó sobre el rol que cumple la SENNAF como autoridad de aplicación”.

Censo Nacional de Dispositivos Residenciales

Además, la ministra sostuvo que “la construcción del Censo Nacional de Dispositivos Residenciales de Niñas, Niños y Adolescentes 2022, fue otro de los puntos tratados, en función de la pretensión de conocer las características reales de los dispositivos convivenciales, pensando siempre en cómo implementar o mejorar políticas que se ajusten a la realidad, que es dinámica, y que permita garantizar los derechos de este grupo de personas”.

“En este mismo sentido, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación en un acuerdo que consolide la articulación para generar circuitos interministeriales que garanticen el acceso al derecho a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional”, enfatizó.

Especialización para profesionales

Finalmente, Simone informó que “el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia presentó también la Especialización en Abordaje Familiar Integral, un posgrado destinado a profesionales del sector público, que la SENNAF desarrolla junto con la Universidad Nacional de Misiones y que forma parte de un proyecto  interinstitucional que incluirá la realización de foros y encuentros regionales y federales.

“Los pilares de esta propuesta están centrados en promover el desarrollo de las capacidades institucionales y territoriales  para el abordaje integral de las familias, favoreciendo el reconocimiento de las diversidades y sus potenciales problemáticas. Fortaleciendo además las redes institucionales, la integración interfamiliar y comunitaria, propiciando intercambios y buenas prácticas”, concluyó la ministra.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.