“Sastre tiene los pergaminos suficientes para buscar la Gobernación de Chubut”

El dirigente Rubén “Menen” Fernández, representante histórico del Justicialismo en la región de la Cordillera, se refirió así a la candidatura del actual vicegobernador para 2023.

Chubut19 de septiembre de 2022 Redacción
Menen Fernández

En primera instancia el dirigente cordillerano admitió que “es poner sobre la mesa una intención que nunca dejó de estar. Yo creo que Ricardo (Sastre) tiene todos los pergaminos suficientes como para pretender ser candidato a gobernar esta provincia. Me tocó conocerlo en 2005, antes de que sea diputado. Luego también fue intendente de Madryn dos períodos, y luego integrar una fórmula provincial, siendo el primer vicegobernador de la historia en llegar a ese lugar representando a esa ciudad”.

Y agregó que “tiene trayectoria, supo sumar aprendizaje, y sobre todo la posibilidad de mostrar a Madryn como un modelo a nivel provincial. Es absolutamente sensato y lógico que quiera ocupar el cargo de gobernador. Dentro de esto tiene que estar el justicialismo y todos los sectores afines, para ser parte de un proyecto importante. El tiempo lo dirá, pero tenemos claro que es un gran candidato para esta Provincia”.

Además se refirió a la importancia de proyectar sobre lo que se busca o lo que se planea. En ese orden explicó que “también es lógico que plantee una eventual reelección para Gustavo en Madryn. Es una de las ciudades que más creció en Chubut, y que aún tiene mucho potencial para seguir haciéndolo. Las dos gestiones de Ricardo y la actual de Gustavo, con una pandemia y todas las complicaciones económicas que se presentan en el país, han brindado un enorme crecimiento a la ciudad donde ellos nacieron. Y con los resultados a la vista es imposible no plantear que Gustavo repita y que Ricardo busque replicar la imagen de Madryn en el resto de la provincia”.

“No abundan”

Fernández, quien además de ser diputado provincial en dos ocasiones, y presidente del Concejo Deliberante de Esquel, formó parte de diferentes Gobiernos provinciales de origen justicialistas, explicó que “no abundan en la provincia los casos de políticos como ellos. Vivimos en un momento en que es difícil ver a dirigentes andar por todos lados sin ningún tipo de problema. Hacen política de cara a la gente, esa es una gran virtud. No sé cuántos políticos hoy en Chubut pueden andar de esa forma, sin recibir algún tipo de reproche. En Madryn alcanza con ir un fin de semana, y te los vas a cruzar en cualquier lado. No son inalcanzables para el vecino, como en algún momento nos hicieron creer los que ocuparon esos cargos”, destaca Fernández.

Y agregó: “Nosotros conocemos también a los hermanos Sastre desde la parte de dirigentes deportivos. Y lo que han hecho en el club Madryn, más allá de los resultados deportivos, con una infraestructura modelo para una institución en toda la Patagonia, es para destacar casi al nivel de lo que han hecho por la ciudad. Son tipos con apertura, se saben manejar en los marcos de disidencia siempre apelando al diálogo, y eso en la política es clave, porque uno apunta siempre a construir”.

“Marketing” y “fórmula”

El dirigente de la ciudad de Esquel habla además de “las diferencias entre lo que se dice, y lo que se hace”, y apunta a que “en los últimos años en este país nos hemos acostumbrado mucho al marketing, a que los dirigentes digan, pero hagan menos. A que se muestren en una foto, que termina siendo diferente a lo que replican después. No es el caso de Ricardo, específicamente. Para los micrófonos, puntualmente en un conflicto con algún sector trabajador de esta provincia, no es de los que dice que va a acompañar y después desaparece. Cuando los micrófonos se apagan, uno se encuentra después con una foto del tipo en medio de un conflicto en la ruta, casi a la medianoche, sin prensa, sin cámaras, de cara a los trabajadores intentando llevar soluciones. No son muchos los que hacen estas cosas, y se ponen al frente de las situaciones. La gente lo valora, y nosotros como dirigentes, también”.

Si tuviera que apostar a una fórmula provincial para 2023, Fernández admitió que “lo ideal sería que la conformen Ricardo (Sastre) y Juan Pablo (Luque). De hecho tienen un diálogo permanente y esto hay que decirlo, en muchos sentidos avanzan con coincidencias con lo que se ha hecho y se sigue haciendo en Madryn, y lo que pasa en Comodoro. Hoy son las ciudades que asoman por encima del resto de las localidades en Chubut, en muchos aspectos. Para nosotros los que abrazamos el justicialismo lo mejor sería que ellos vayan juntos”.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.