
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Es para responder al desastre provocado tras una la falla geológica que se activó luego de intensas precipitaciones.
Argentina y el Mundo22 de septiembre de 2022 Redacción
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, ofreció a la República de Honduras insumos de asistencia humanitaria para responder al desastre provocado tras una la falla geológica que se activó luego de intensas precipitaciones, que afectaron a la capital del país centroamericano, Tegucigalpa, y que ya causaron deslizamientos en Colonia Guillén.
El mismo se concentró, precisamente, en las colonias de Guillén, Nueva Santa Rosa y Cerrito Blanco, donde se han registrado, además, inundaciones, derrumbes de viviendas y, consecuentemente, centenares de evacuados. Las autoridades locales, encabezadas por el Alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, han declarado allí “zona de desastre”.
En ese marco, el canciller Santiago Cafiero, a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), que encabeza Sabina Frederic, y de la Embajada argentina en Honduras a cargo de Pablo Vilas, dispuso que la Agencia de Asistencia Humanitaria Civil del Estado argentino pusiera a disposición del gobierno que preside Xiomara Castro insumos que nuestro país tiene pre-posicionados en la República de Panamá.
En base a lo informado producto de la evaluación de la magnitud del evento, la Argentina, que ejerce la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribeños (CELAC), formalizó el ofrecimiento de asistencia humanitaria, el envío de pastillas potabilizadoras y desinfectantes, así como una delegación del voluntariado de Cascos Blancos.
Además, la ACIAH ofreció personal logístico con conocimientos especializados para el armado de “casas ACNUR” y personal logístico con conocimiento para la gestión de campamentos de personas afectadas y albergues.
Finalmente, también se puso a disposición del gobierno hondureño personal logístico con experiencia en manejo de bodegas para la recepción y clasificación de donaciones. Actualmente existen al menos 9 albergues ubicados en el Distrito Central para recibir a quienes han quedado sin hogar, situación respecto de la que Cascos Blancos posee una vasta experiencia tanto logística como de contención psicológica.

Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)

Los aportantes y la renuncia de Biden.

El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._




“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.

Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.

La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.