
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Lo dijo el precandidato a intendente de Trelew Federico Massoni al recorrer este martes las instalaciones y las fincas de la Cooperativa de Productores Integrados de Cerezas, que cuenta con socios y con chacras en todas las localidades de la región.
Región28 de septiembre de 2022 RedacciónEl precandidato a intendente de Trelew Federico Massoni aseguró que “es necesario acompañar con políticas públicas el potencial de nuestro Valle”, tras visitar las instalaciones de la Cooperativa de Productores Integrados de Cerezas para interiorizarse sobre su trabajo, la generación de mano de obras y sus inversiones para aumentar la producción.
Massoni estuvo acompañado por el presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR, Manuel Pagliaroni, y por el titular del radicalismo de Gaiman, Rubén Paira; y fueron recibidos por Walter Domínguez, Nelson Castro y Julio Kresteff, integrantes de la Cooperativa.
“Tuvimos una excelente jornada junto a los productores de cerezas, con quienes visitamos la planta de clasificación, con un equipamiento muy moderno que están incorporando a partir de una inversión muy importante”, afirmó Massoni.
“Hay que destacar el esfuerzo económico y humano, con un enorme compromiso con la producción de cerezas que nos ha puesto en un lugar muy importante en el mundo”, agregó.
Massoni resaltó que “las cerezas del Valle se exportan a países de Europa como Italia y Francia, y también a Estados Unidos y a China, lo que muestra el potencial que tiene la producción y su calidad”. En este sentido agregó que “tienen expectativas de exportar a Brasil, y es lo que han buscado la semana pasada en la visita que hicieron a San Pablo”.
“Estamos contentos con la recorrida y convencidos de que este es el camino: el fortalecimiento del trabajo con el sector privado. Esta Cooperativa emplea en temporada a alrededor de 300 personas en la planta, y otras 400 en la cosecha. Es un generador de empleo muy importante”, añadió el precandidato.
Mano de obra para la región
Dijo además que “esto pone al Valle en un lugar muy importante en Chubut y dentro del país, con chacras en Trelew, en Gaiman, en 28 de Julio, en Dolavon”.
“Todo esto es muy beneficioso para la región: que sean exportadores, que generen mano de obra, que inviertan de manera permanente. Cada año esta cooperativa muestra un mayor nivel de inversión y eso es muy importante”, enfatizó.
En este sentido Massoni indicó: “La gestión municipal debe estar muy comprometida con estos sectores, ayudarlos con la capacitación, con conseguir nuevos mercados”.
“El esfuerzo lo hace el sector privado, pero el sector público debe acompañarlo con líneas de financiamiento y todo lo necesario para que siga creciendo”, completó.
Nuevo equipamiento
En tanto, Walter Domínguez valoró la visita de Massoni y comentó que el precandidato se interiorizó de “las obras que estamos haciendo en el galpón de empaque para la instalación de una nueva máquina de clasificación que estamos incorporando este año”.
“Vimos el avance del armado de la máquina nueva. Si bien ha llegado un contenedor, en los próximos días llega el resto de los contenedores, que son 11”, precisó.
En este sentido el productor comentó que para el armado del nuevo equipamiento “queda tiempo hasta mediados de noviembre, cuando empezamos la cosecha, que sigue durante todo diciembre”. Allí “deberíamos tenerla armada y funcionando. Tienen un mes de puesta en marcha los técnicos que vienen a ensamblarla”, explicó.
Domínguez también valoró la recorrida por “unas fincas que están cerca del galpón de empaque que está en Gaiman, y que es de algunos socios de la Cooperativa”.
“Somos 11 productores del Valle, desde 28 de Julio hasta Trelew, que somos socios desde hace muchos años”, agregó.
Massoni “se interesó en la ocupación de mano de obra que damos y en la actividad económica que genera la producción de cerezas para el Valle”, cerró Domínguez.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.