
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
La nueva planta, de 30.000 m2 de superficie cubierta, generará 1.400 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Está ubicada en la localidad de Fátima, en Pilar.
Argentina y el Mundo04 de octubre de 2022 RedacciónEl canciller Santiago Cafiero recorrió los avances finales de la nueva planta productiva de Whirlpool en la localidad de Fátima, Pilar, que demandó para su construcción una inversión de 52 millones de dólares y será la más moderna de su tipo a nivel mundial con tecnología sustentable de punta, lo que tendrá gran impacto tanto en nuestro país -con epicentro en la provincia de Buenos Aires- como en toda la región, ya que se prevé que una vez que comience a operar serán exportados dos tercios de su producción.
Cafiero estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y el intendente de la Municipalidad de Pilar, Federico Achával.
Las autoridades fueron recibidas por Joao Carlos Brega, presidente de Whirlpool Latinoamérica; Martín Castro, Business director de Whirlpool Latinoamérica, y Agustín del Castillo, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Whirlpool Latinoamérica.
El canciller Cafiero sostuvo que “esta empresa va a producir lavarropas que se van a exportar a todo Sudamérica, principalmente en Brasil con un 70 por ciento del total, consolidando lo que es el mercado del MERCOSUR. Es por eso que nos involucra desde la Cancillería en toda nuestra programación exportadora. Saludamos las inversiones que promueven el empleo, ya que habrá 1.400 puestos de trabajo entre directos e indirectos”.
“Acá se van a desarrollar proveedores, vínculos con todas las áreas científicas y tecnológicas de la región, las universidades, los centros tecnológicos. Pilar es un municipio muy desarrollado en términos productivos, que va a seguir vinculando al conocimiento, la tecnología y la vanguardia productiva”, señaló el titular del Palacio San Martín.
Durante la visita, los directivos de la firma presentaron sus proyectos de inversión y de exportaciones, y luego compartieron con Cafiero y la comitiva un recorrido por las líneas de producción de cocina y lavado de la planta productiva. En materia de comercio exterior, Whirlpool planifica incrementar sus exportaciones a la región y generar a través de dichas ventas más de USD 50 millones.
La nueva planta, de 30.000 m2 de superficie cubierta, generará 1.400 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, fortalecerá la cadena de proveedores y socios industriales y tendrá una capacidad de producción de 300 mil unidades al año, de las cuales el 70% será para exportar a la región con Brasil como principal destino y el resto para abastecer al mercado local.
Contará además con la implementación de estándares World Class Manufacturing, los cuales no solo aseguran eficiencia a través de la última tecnología de fabricación mundial, sino que también permiten desarrollar una producción basada en operaciones y prácticas sustentables.
El intendente Federico Achával afirmó por su parte que “es muy importante la presencia una vez más de nuestro canciller porque marca la decisión que tiene Argentina de acompañar nuestro distrito y apuntalarlo en todo lo que tiene que ver con el crecimiento industrial. Todos los días vemos un avance en este proyecto de altísima tecnología de Whirlpool, que ha decidido invertir en nuestro país, en esta iniciativa tan importante para la sustitución de importaciones y que genera nuevos puestos de trabajo”.
El proyecto de Whirlpool se orienta estratégicamente a que la Argentina se convierta en su plataforma base de producción de lavarropas frontales, con un target en el mercado latinoamericano y un énfasis especial en el mercado brasileño. La extensión de la planta alcanzará el 20% del espacio dedicado al stock de componentes y una capacidad de producción que le permitirá producir una lavadora de carga frontal cada 40 segundos.
“En estos tiempos tan desafiantes, esta inversión marca un hito en la historia de nuestra empresa y un paso muy importante en el proceso de industrialización de la compañía en Argentina. Esto permite seguir consolidándonos como una marca líder, comprometida con la generación de empleo y el perfil exportador del país”, manifestó Joao Carlos Brega, presidente de Whirlpool Latinoamérica.
La elección de esta locación permitirá cumplir con los desafiantes objetivos vinculados a la producción y la exportación, especialmente dada su ubicación estratégica con cercanía a los principales puertos de exportación y que posibilita seguir ampliando y reforzando su cadena de valor actual. La empresa contempla asimismo planes de expansión, por lo que han adquirido el terreno adyacente a su futura planta en Pilar.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.