Educación: se realizará la solicitud de Vacantes para ingresantes a escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario

La subsecretaria del Ministerio de Educación Silvia Reynoso brindó detalles sobre la inscripción en escuelas de los tres niveles educativos del 17 al 31 de octubre.

Sociedad04 de octubre de 2022 Redacción

El Ministerio de Educación del Chubut, que conduce José María Grazzini, realizará del 17 al 31 de octubre la solicitud de vacantes para los tres niveles educativos obligatorios.

La subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión, Silvia Reynoso, brindó detalles a medios de comunicación sobre el programa que se lleva adelante desde su área. “Anunciamos del 17 al 31 de octubre la solicitud de vacantes para los tres niveles educativos obligatorios: Inicial, Primaria y Secundaria. Esto se hará en formato bimodal, las familias podrán elegir entre anotar a su hijo o hija de manera virtual o presencial”, detalló.

Reynoso remarcó que “tenemos estipulado un formulario online, pero también para todas las familias que por dificultades de internet o por organización familiar quieran hacerlo de manera presencial, va a haber mesas ayuda en cada una de las instituciones. Donde se les va a brindar ayuda para completar el formulario para una correcta inscripción”.

Inscripción Niveles Inicial y Primario

La Subsecretaria del Ministerio de Educación explicó que “se le llama Vacante, porque cada Familia solicita una vacante a la institución que luego es confirmada. Esto es muy importante, porque los directivos de cada escuela, una vez que cierra la inscripción, verifica la asignación de vacantes. Si en el nivel Inicial o Primario hay más pedidos que los bancos que tiene cada escuela, se hace un trabajo interno para reubicarlos en otros establecimientos”.

“Generalmente, los dos niveles no tienen estas problemáticas, donde si sucede es en Secundaria; ya que ciertas instituciones tienen muchas solicitudes de vacantes por la orientación de la propia escuela”, agregó.

Nivel Secundario

“En los niveles Inicial y Primario contamos con un sistema por radio, el cual está estipulado por la cantidad de barrios que están cerca de cada escuela”, detalló Reynoso. “Pero en el Nivel Secundario, los estudiantes pueden elegir las distintas orientaciones que ofrecen las escuelas”.

Es por eso que, según la Subsecretaria, “luego de un análisis que realizamos con la Dirección y con la Supervisión Técnica General de Secundaria, hemos decidido que las escuelas que tengan sobredemanda entrarían en el dispositivo de sorteo”.

Difusión

“Tenemos previsto en estas dos semanas de inscripciones, que todas las familias de nuestra provincia tengan la oportunidad de inscribirse. Si hay algún inconveniente o solicitud de extensión, la vamos a considerar”, remarcó.

Para finalizar, aseguró que “para poder llegar a todas las familias, comenzamos con esta primera etapa de difusión. Luego publicaremos los enlaces a través de los canales oficiales del Ministerio de Educación; y hay una tercera etapa, que dependerá de cada Región y cada escuela para que la comunidad educativa de toda la provincia esté al tanto”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.