
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Se asegura así la disposición final de este tipo de residuos y se evita, a su vez, su quema en baldíos u otros espacios de Rawson.
Región05 de octubre de 2022 RedacciónEl intendente Damián Biss firmó con el vicepresidente de Arcante SA, Daniel Nogales, un acuerdo en el que participó la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Paola Ciccarone, para la disposición final de los restos de poda, a través de su utilización, por parte de la empresa, para sumar nutrientes al compostaje y, así, mejorar los suelos ubicados en Rawson.
“Es una empresa que viene colaborando con la gestión ambiental en diferentes aspectos. Está trabajando desde hace años con la utilización de los residuos del procesamiento de la actividad pesquera para generar compost”, explicó la secretaria de Ambiente, Paola Ciccarone, que agregó que “uno de los aspectos técnicos que va a permitir mejorar la incorporación de estos restos de poda será optimizar el proceso de compostaje con mayor cantidad de nutrientes”.
“Esto, a la vez, a la ciudad le permite realizar un recupero y aprovechamiento de estos residuos en particular”, agregó. “Va a tener un fin sustentable, permitiendo lograr en forma simultánea estos dos objetivos, por lo que para nosotros es una gran satisfacción”, añadió sobre el acuerdo, que tiene una extensión de dos años.
Ciccarone valoró que “no solo a nivel local, sino también a nivel nacional es un antecedente muy positivo el aprovechamiento de estos restos de poda”.
Precisó que “los troncos de poda o las ramas más importantes son entregadas a la Secretaría de Familia para su aprovechamiento como leña. Y los más pequeños, ramas y hojas, son reincorporadas, así, a un circuito en el cual se genera un producto final que permite la reutilización de dos corrientes de residuos: los del procesamiento de la actividad pesquera y los restos de poda”.
Agregó Ciccarone que durante la firma del acuerdo “se estuvo hablando con el intendente Damián Biss y con Nogales también de otros proyectos relacionados con la forestación en la ciudad, con fortalecer los cercos perimetrales, sobre todo en las lagunas de tratamiento de efluentes”.
“Arcante está muy interesada en contribuir en todas estas acciones ambientales, por lo que vamos a continuar avanzando”, cerró.
Por su parte, Nogales dijo: “Es cada vez mayor la cantidad de especies de árboles que se están plantando, en cordones forestales y los diferentes movimientos que se han hecho para forestar la ciudad. Entonces todos los inviernos hay mayores restos de poda”.
Más carga orgánica
“Sigue siendo un problema la disposición final, por lo que se firmó un convenio con nosotros para que eso se chipee, se transforme en pequeños pedacitos, y se le adhiera el compost que realizamos desde la empresa Arcante”.
“Eso le da mayor cantidad de carga orgánica, lo que hace que tengamos un mejorador de suelo más rico en propiedades”, valoró.
Además, dijo que con esta acción “se evita que se quemen basurales, porque cuando el municipio ve restos de poda los levanta y los lleva al Girsu. Nosotros los trasladamos a la empresa y se evita que se quemen en el Girsu o en otro lado”.
Esto “se venía realizando desde hace un año, pero ahora se le dio el marco legal para que tanto el municipio como la empresa tengan la formalidad operativa”, indicó.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante esta semana, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se detalló que continuarán distintas acciones tanto en el río como en diferentes sitios.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.
El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.
El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.