Tras un año de vigencia, el programa Mi Pieza benefició a más de 700 mil personas de barrios populares de todo el país

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social brinda asistencia económica a mujeres para concretar mejoras en sus viviendas. La medida estimuló el vínculo entre beneficiarias del mismo barrio y generó redes de apoyo comunitarias. “El Estado no puede estar ausente frente a los más vulnerables”, dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Sociedad30 de octubre de 2022 Redacción
Mi Pieza

Más de 700 mil personas, de las cuales casi el 50% son niñas, niños y adolescentes, mejoraron sus condiciones habitacionales gracias a Mi Pieza, un programa de asistencia económica del Ministerio de Desarrollo Social que, tras un año de vigencia, benefició a 173 mil familias que viven en barrios populares de la Argentina.

“El Estado no puede estar ausente frente a situaciones de vulnerabilidad. Donde hay una necesidad, ahí tenemos que estar para generar inclusión, trabajo y accesibilidad. Programas como este nos permiten llegar a las poblaciones que más lo necesitan”, analizó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El ministro coordinador asistió el último miércoles a un acto en Casa Rosada en el que se presentó la evaluación realizada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA/UCA) del programa oficial a un año de su puesta en marcha. Allí estuvieron también la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño; y el director del ODSA/UCA, Agustín Salvia.


Desde su lanzamiento, en septiembre de 2021, Mi Pieza mejoró las condiciones habitacionales de 173 mil familias y 761.991 personas, de las cuales 366.822 son niñas, niños y adolescentes.

“Este programa cambió la calidad de vida de muchas mujeres de toda la Argentina. Tenemos un país diverso y rico, pero con asimetrías que debemos saldar. Por eso trabajamos en generar inclusión y para que los grupos sociales que más lo necesitan tengan la oportunidad de mejorar”, afirmó Manzur.

El Estado Nacional focalizó los alcances de la asistencia financiera en mujeres mayores de 18 años, argentinas o con residencia permanente y residentes en barrios populares contemplados en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y que cuenten con el Certificado de Vivienda Familiar.

Según el relevamiento, entre las participantes abarcadas por el programa hay niveles de vulnerabilidad laboral más altos que los de la población femenina en general, con elevados índices de desempleo y precariedad: buena parte de las ocupaciones registradas corresponden a actividades cuentapropistas y con gran inestabilidad, un contexto asociado a la fuerte carga que representan las tareas de cuidado al interior de sus hogares.

La evaluación hecha por el Observatorio de la Deuda Social Argentina destacó que seis de cada diez realizaron hasta tres obras de mejoramiento en sus hogares. Para el 80% de los trabajos, las beneficiarias de Mi Pieza recurrieron a personas del barrio para llevarlos a cabo. Además, el 91% incluyó trabajo remunerado: en el 35%, trabajaron dos personas, mientras que en el 42% lo hicieron tres o más. 

Casi la mitad de las mujeres decidieron ampliar su vivienda: antes de la obra, el 41% de las casas tenía una habitación, mientras que un porcentaje similar contaba con dos. Después de las obras, solo el 13% mantiene una pieza única. Además de las obras principales, las beneficiarias realizaron trabajos complementarios: el 37% mejoró el techo, el 34%, las paredes y el 30%, el piso. En tanto, después de las obras, todas las familias tienen baño.

Con relación al impacto de la implementación del programa en las relaciones intrafamiliares, más del 90% aseguró que mejoraron la convivencia del grupo familiar, la salud, la privacidad y la seguridad física.

El programa incorporó la tecnología móvil para el reporte, monitoreo y seguimiento en la ejecución de los trabajos. Por medio de la app Mi Pieza, las mujeres beneficiarias toman parte activa en los procesos de implementación de una manera ágil y accesible. También reciben información relevante, forman parte de censos permanentes, comunican problemáticas y demandas.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.