Chubut participó de Encuentro Federal por los 20 años de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva

La actividad se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires y, en representación del Gobierno Provincial, concurrieron referentes de la cartera sanitaria.

Sociedad19 de noviembre de 2022 Redacción

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó en la ciudad de Buenos Aires del “Encuentro Federal por los 20 años de la Ley N° 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva”, que reunió a referentes sanitarias/os de todas las jurisdicciones, para reconocer los principales hitos de cada provincia y de estos veinte años de políticas públicas nacionales e identificar obstáculos y desafíos a futuro. 

La actividad se desarrolló los días 14 y 15 de noviembre, en el Palacio San Martín, y fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. 

En representación de la cartera sanitaria chubutense, que conduce Miryám Monasterolo, asistieron la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento Provincial de Adolescencia y referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco. 

También fueron parte del encuentro representantes de organizaciones, redes e instituciones que integran el Consejo Asesor de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR). 

Desarrollo de políticas públicas para garantizar derechos 

La Ley N° 25.673, sancionada el 31 de octubre de 2002, reconoció la salud sexual y reproductiva como derecho de la población y convirtió en responsabilidad del Estado el desarrollo de políticas públicas para garantizar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, prevenir embarazos no intencionales, promover la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, y asegurar el acceso a información y a métodos anticonceptivos, entre otros objetivos. 

En la actualidad, el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (PNSSR) junto al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) integran la DNSSR, que depende de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, como responsable de la implementación de la política pública en materia de salud sexual y reproductiva en conjunto con las direcciones y programas provinciales de salud sexual y reproductiva de las 24 jurisdicciones. 

Desde 2020, la DNSSR implementa las siguientes líneas de trabajo prioritarias: acceso efectivo a métodos anticonceptivos, acceso a la interrupción del embarazo (IVE/ILE), prevención del embarazo no intencional en adolescentes (Plan ENIA), prevención y detección temprana de abusos sexuales y embarazos forzados, y promoción de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.