Sur Actual Sur Actual

Chubut participó de Encuentro Federal por los 20 años de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva

La actividad se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires y, en representación del Gobierno Provincial, concurrieron referentes de la cartera sanitaria.

Sociedad 19 de noviembre de 2022 Redacción
encuentro salud sexual

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó en la ciudad de Buenos Aires del “Encuentro Federal por los 20 años de la Ley N° 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva”, que reunió a referentes sanitarias/os de todas las jurisdicciones, para reconocer los principales hitos de cada provincia y de estos veinte años de políticas públicas nacionales e identificar obstáculos y desafíos a futuro. 

La actividad se desarrolló los días 14 y 15 de noviembre, en el Palacio San Martín, y fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. 

En representación de la cartera sanitaria chubutense, que conduce Miryám Monasterolo, asistieron la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento Provincial de Adolescencia y referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco. 

También fueron parte del encuentro representantes de organizaciones, redes e instituciones que integran el Consejo Asesor de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR). 

Desarrollo de políticas públicas para garantizar derechos 

La Ley N° 25.673, sancionada el 31 de octubre de 2002, reconoció la salud sexual y reproductiva como derecho de la población y convirtió en responsabilidad del Estado el desarrollo de políticas públicas para garantizar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva, prevenir embarazos no intencionales, promover la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, y asegurar el acceso a información y a métodos anticonceptivos, entre otros objetivos. 

En la actualidad, el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (PNSSR) junto al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) integran la DNSSR, que depende de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, como responsable de la implementación de la política pública en materia de salud sexual y reproductiva en conjunto con las direcciones y programas provinciales de salud sexual y reproductiva de las 24 jurisdicciones. 

Desde 2020, la DNSSR implementa las siguientes líneas de trabajo prioritarias: acceso efectivo a métodos anticonceptivos, acceso a la interrupción del embarazo (IVE/ILE), prevención del embarazo no intencional en adolescentes (Plan ENIA), prevención y detección temprana de abusos sexuales y embarazos forzados, y promoción de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.

Te puede interesar

POLICIA (2)

La Policía de Esquel desbarató un puesto de narcomenudeo y secuestró sustancias prohibidas

Redacción
Sociedad 26 de agosto de 2023

Además, personal policial identificó a un individuo y se comprobó que realizaba la venta de drogas en su domicilio personal, en un comercio de venta de prendas de vestir y también las distribuía en su vehículo particular. Las medidas se pudieron agilizar a través de un exhaustivo trabajo en las redes sociales que reafirma la importancia de la incorporación de los recursos tecnológicos para avanzar en las investigaciones de este tipo de casos.

Lo más visto

Boletín de noticias