Trelew: se realizará un conversatorio sobre la Carta Orgánica en el Concejo Deliberante

Organizado por la presidencia del órgano legislativo, el encuentro será el viernes 25 de noviembre a las 17,30 horas en la sala de sesiones.

Sociedad21 de noviembre de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-11-20 at 11.14.23 AM

El evento propiciará la participación y exposición de referentes de diversos sectores sobre la Sanción, Redacción y posterior Reforma de la Carta Orgánica y tiene como principal objetivo rememorar el 21 de noviembre del 2002, fecha en la cual se concretó la “Reforma de la Carta Orgánica Municipal”.

Las ponencias estarán a cargo de ex convencionales que participaron de la convención constituyente como así también de la convención reformadora. La actividad está destinada a toda la comunidad y contará con la participación de alumnos/as de la escuela EPJA 763.

Al referirse al evento el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Aguilar, contó que “en el marco del 20 aniversario de la Reforma de la Carta Orgánica Municipal nos pareció interesante convocar a exconvencionales constituyentes de la ciudad para que puedan analizar y debatir de cómo fue el proceso de la sanción de la Carta Orgánica en el 90 y su posterior reforma en el 2002”.

Y agregó que “es importante la participación de la ciudadanía ya que esto significa poner en valor nuestra Carta Orgánica Municipal, la que representa el marco normativo general que regula la vida comunitaria de la ciudad de Trelew”.

Reseña

A partir de la reforma constitucional federal de 1994, en donde su artículo 123 recepta el principio de la “autonomía municipal”, ha comenzado un camino por la reivindicación política e institucional del Gobierno Municipal en el marco de la organización federal de la Nación Argentina. 

Así la comunidad decidió ejercer ese poder político y social dictando su correspondiente carta orgánica, que es ni más ni menos que su constitución municipal. 

La ciudad de Trelew aprobó su Carta Orgánica el 20 de diciembre de 1989. Fue aprobada por la Honorable Legislatura el 30 de agosto de 1990. Luego, el 21 de noviembre de 2002 fue reformada, lo cual será el acontecimiento fundamental que se destaca en este Conversatorio.

Exconvencionales

Convención constituyente encargada de redactar y sancionar la Carta Orgánica Municipal de Trelew, el 20 de octubre de 1990: Hugo Barone, Edgardo Nervi, Carlos Torrejon, Juan Manuel Reynoso, Juan José Chachero, Carlos Wohn, Carlos Gonzalez, José Gómez, Mónica Salvatori, Graciela Di Perna, Anselmo Montes, Juan Felipe Gómez, Pablo Caminoa, Tomas Gutiérrez, Tirso Chiquichano, Jorge Stacco, Mauricio Manfredini, Héctor Caporalini, Dalia Rodríguez, Adolfo Joaquín, Raúl Caffaro, Rubén Ponce, Ignacio Esquiroz, Ricardo Lens. Secretarios: Horacio Gómez y Ruth Vecchio.

Convención Reformadora del 2002: Sergio Sánchez Calot, Juan José Servici, César Gustavo Mac Karthy, Gerardo Bulacios, Susana Carminati, Jorge Stacco, José Monge, Margot Bressan, Enrique Maglione, Mauricio Humphreys, Alba Fredes, Beatriz García, Ricardo Irianni, Carlos Alberto Torrejón, Roque Pedro Coria. Secretarios: Mario Alejandro Bensimón y Alicia Rossi.

 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.