Un emprendimiento tecnológico chubutense ganó importante premio a nivel nacional

Se trata de “Click Pass Goal”, con sede en Comodoro Rivadavia. Obtuvo el Premio al Emprendimiento Argentino, otorgado en Buenos Aires por el Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación.

Chubut24 de noviembre de 2022 Redacción
IMG-20221124-WA0031

El emprendimiento tecnológico chubutense con sede en Comodoro Rivadavia, “Click Pass Goal”, ganó este miércoles una importante distinción a nivel nacional: el Premio al Emprendimiento Argentino, otorgado en Buenos Aires por el Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación en el marco de la “Semana del Emprendimiento Argentino”.   

El premio fue recibido en el Salón de Eventos del Museo de la Inmigración por uno de los socios fundadores de “Click Pass Goal”, Valentín Jaremtchuk, acompañado en la ocasión por el titular de la Agencia de Comercio Exterior del Chubut, Eduardo Arzani. 

Cabe recordar que este innovador emprendimiento tecnológico había sido propuesto como candidato a obtener esta distinción por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut.

De Chubut al mundo

Una vez recibido el premio, y en diálogo con la prensa, Valentín Jaremtchuk manifestó que “estamos muy contentos y agradecidos por esta distinción que hoy nos han otorgado. Nos alienta a seguir innovando para expandir aún más nuestro emprendimiento, del cual soy socio fundador junto a Gonzalo Busnadiego”.

El joven comodorense agregó que “estudiamos el mercado del fútbol a nivel mundial y descubrimos en líneas generales dos grandes falencias: la falta de visibilidad de los nuevos talentos y los problemas de financiamiento para concretar pases y transferencias de jugadores”.

El emprendedor chubutense señaló que “a través de Click Pass Goal facilitamos esa visibilidad a nivel mundial, y a través de otra plataforma, Win Investments, promovemos posibilidades de inversión para las transferencias de jugadores en Argentina y también en otros lugares del exterior”.

Jaremtchuk hizo hincapié en destacar que “Win Investments es la primera Fintech en el mundo que le posibilita a cualquier persona la opción de participar en el pase de un jugador de fútbol, utilizando de manera muy simple su tarjeta de crédito. Se trata de un salto cualitativo sumamente innovador y revolucionario”.

El joven oriundo de Comodoro Rivadavia indicó que “es una empresa con actividad operativa en España, Argentina y otros países del mundo. También hemos recibido distinciones por parte de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Columbia”.

Jaremtchuk añadió que “estamos trabajando con la CAI (Comisión de Actividades Infantiles), Calafate Rugby Club, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Club Roca y Club Portugués, entre otros, y próximamente vamos a estar anunciando acuerdos con importantes clubes de Buenos Aires y también del exterior”.

Para finalizar, Jaremtchuk dijo que “este reconocimiento que nos otorgaron hoy para nosotros es muy importante porque en esta oportunidad estamos representando a Chubut. Se trata de un proyecto que nació en Comodoro Rivadavia y al cual siempre lo hemos destacado por su carácter y su origen chubutense y patagónico”, concluyó.

Innovador emprendimiento chubutense

El emprendimiento “Click Pass Goal” había sido seleccionado en representación de la provincia del Chubut en el Concurso “Emprendimiento Argentino 2022”, organizado por el Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación.

Click Pass Goal, con sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia, es una plataforma multideporte enterprise gratuita para clubes que busca potenciar a todos los actores del deporte a través de una visualización gratuita.

Este emprendimiento provincial participó esta semana, dentro de la categoría Transformación Digital, en la instancia final del concurso que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la “Semana del Emprendimiento Argentino”.

Cabe señalar que, en una primera etapa, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, habían sido preseleccionados cinco emprendimientos provinciales para participar del concurso nacional, en el cual se reconocen y distinguen a destacados emprendedores y emprendedoras de todo el país. En esa fase, además de “Click Pass Goal”, habían sido elegidos “Il Monde del chá tea blends”, de Puerto Madryn; “Cerveza Radal”, de Lago Puelo; “Cristal de Mar”, de Rawson; y “Bodega “Casa Yagüe”, de Trevelin.

Semana del Emprendimiento Argentino

A través de la “Semana del Emprendimiento Argentino” se busca sensibilizar y capacitar a emprendedores y emprendedoras de la Argentina; visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades; y seleccionar al emprendimiento argentino del año. Durante el evento, se llevaron a cabo distintas actividades y fueron reconocidos todos los ganadores provinciales.

En la final nacional del concurso “Emprendimiento Argentino 2022”, un jurado especialmente seleccionado eligió un emprendimiento ganador por cada una de las categorías previstas: Impacto social y ambiental; Internacionalización; Transformación digital; y Emprendimiento dinámico con perspectiva de género.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.