Escuelas de jornada extendida inauguraron huertas para que los alumnos siembren, cultiven y consuman sus propios productos

El proyecto forma parte de “Huertas Saludables”, una iniciativa del área Wellness de Pan American Energy que se lleva adelante en establecimientos de Comodoro Rivadavia.

Sociedad04 de diciembre de 2022 Redacción
huerta 3

“Huertas saludables”, el proyecto que lleva adelante el área Wellness de Pan American Energy y que promueve que cada empleado de la compañía junto a su familia tenga su propia huerta y pueda autoabastecerse de alimentos sanos, frescos y saludables, llegó  a las escuelas N° 91 de Valle C y N° 147 de Astra,  en Comodoro Rivadavia.  

Estas instituciones de jornada extendida inauguraron sus propios invernaderos, en el marco de un proyecto conjunto entre Brisa Salud y la materia Ciencias Naturales y gracias al trabajo articulado de Pan American Energy, el Ministerio de Educación del Chubut y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

La iniciativa contempló desde el diseño y la construcción de los invernaderos hasta el dictado de talleres teórico practicos para alumnos de 4to, 5to y 6to grado y contó con el asesoramiento del ingeniero Forestal Sebastián Pérez Munuera para la selección de plantines, la siembra y el cultivo de los productos. 

Pura Naturaleza y Sembrando Sueños. 

Los invernaderos de la Escuela N° 91 de Valle C y de la Escuela N° 147 de Astra se construyeron en dos semanas y, los docentes junto a los alumnos que forman parte del proyecto, decidieron nombrarlos “Pura Naturaleza” y “Sembrando Sueños”, respectivamente. 

Con los  espacios acondicionados en ambas escuelas, el equipo de Brisa, liderado por Pablo Ruiz y Pablo Zárate,  brindó el “Taller Huerta Escuela” para los estudiantes de 4to, 5to y 6to grado, con conceptos básicos para el mantenimiento de los invernaderos: diferentes tipos de tierra, importancia de riego, exposición solar, ventilación, plantado y tiempo de germinación, etc. También los  docentes participaron de un taller teórico práctico con nociones mas detalladas sobre selección de plantines según la estación, proceso de plantación, cultivo, alimentación saludable y cuidado del ambiente. Finalmente, durante octubre, se armaron los canteros y se iniciaron las huertas con la siembra de verduras de estación:  tomates, lechuga, remolachas y frutillas, entre otros.  

La directora de la escuela N° 91 de Valle C, Dora Muñoz, puso en valor la iniciativa y destacó que “para nosotros es una alegría muy grande haber podido concretar este invernadero porque es algo que teníamos en mente y ,con el acompañamiento de la gente de Brisa, pudimos concretar. Es muy importante que los chicos puedan aprender todo el proceso de los alimentos, desde la semilla hasta que llega al plato. Es una gran herramienta y un entretenimiento porque también aprenden sobre el cuidado del ambiente”.

Desde PAE, Leila Cura, Gerente de Salud y Bienestar de Pan American Energy manifestó: “Es un orgullo estar hoy inaugurando estos invernaderos que forman parte de un proyecto tan importante para nosotros. Cuando surgió esta iniciativa soñábamos con que pudiera expandirse. Hoy  'Huertas Saludables' trasciende las fronteras de las oficinas y llega a estas instituciones para que los chicos puedan disfrutar de todo lo que la tierra nos brinda, para que puedan aprender a sembrar, cuidar, cultivar y consumir sus propias verduras, frescas y saludables. Quiero agredecerles el compromiso y el entusiasmo que pusieron tanto de la comunidad educativo como de cada uno de los alumnos como docentes en llevar adelante estas  huertas”.  

“Creemos en este proyecto, nos parece muy valioso y es un aporte más que podemos hacerle  a estas escuelas y a cada uno de los los chicos que vienen aquí todos los días”, concluyó el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.