Se realizará capacitación sobre manipulación de alimentos libres de gluten

Será de forma gratuita el 12 y 13 de diciembre, con el objetivo de adquirir herramientas para prevenir la contaminación con gluten en las diferentes etapas de producción y elaboración.

Sociedad05 de diciembre de 2022 Redacción
Esquel Provincia impulsa capacitación sobre manipulación de alimentos libres de gluten

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, realizará el 12 y 13 de diciembre una capacitación gratuita sobre manipulación de alimentos libres de gluten, destinada a sectores gastronómicos, hoteleros y a todas aquellas personas que se encuentren involucradas con el envasado y la elaboración de alimentos en Esquel.

La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Melipal de 9 a 14 horas y propone brindar herramientas para la implementación de prácticas que prevengan la contaminación con gluten en las diferentes etapas de producción de los establecimientos y servicios gastronómicos de la localidad.

La capacitación estará a cargo de María Sol Deserti, licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Analista en Calidad de Alimentos; y de Florencia Dumrauf, licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Técnica en Seguridad e Higiene Laboral. Ambas profesionales egresadas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Las inscripciones se podrán realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/6dDTUMVbPncPVoc88 y quienes deseen mayor información podrán comunicarse con la Dirección de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, al 280-481609, interno 296, o a través del correo electrónico [email protected].

Red Provincial de Celiaquía

En la actualidad, Chubut cuenta con una Red Provincial de Celiaquía conformada por distintas áreas gubernamentales y civiles que permiten abordar y dar repuestas conjuntas a las diversas necesidades que presentan las personas con esta enfermedad.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio desarrolló la aplicación para celulares “Chubut Sin TACC” con el objetivo de promocionar el cumplimiento de las buenas prácticas en la elaboración de alimentos libres de gluten que se ofrecen en la Provincia. Además, la plataforma cuenta una base de datos de comerciantes y productores que comercializan estos productos.

De acuerdo con la Ley Nacional 27.196 (que amplía la Ley 26.588, conocida como “Ley Celíaca”), estos espacios deben ofrecer “al menos una opción de alimentos o un menú libre de gluten (sin TACC) que cumpla con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción, que certifique la autoridad de aplicación”.

Mediante este servicio se prevé beneficiar a los habitantes de la Provincia que lleven adelante esta dieta y turistas que visiten la región.

Menú libre de gluten

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, el cual es la fracción proteica de cuatro cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro.

Se estima que en la Argentina hay cerca de 400.000 celíacos, alrededor del 1% de la población. Cada vez hay más diagnósticos en el país de esta enfermedad autoinmune que tiene un abanico muy grande de síntomas. Si bien no tiene cura, los síntomas revierten con una dieta libre de gluten.

Según datos aportados por el sistema de estadística del Ministerio de Salud de la Provincia, se calcula que en Chubut existe el mismo promedio de personas afectadas.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.