El Gobierno del Chubut acompaña emprendimientos vitivinícolas del VIRCh

Los desarrollos cuentan con el acompañamiento del Estado chubutense.

Región02 de enero de 2023 Redacción
El Gobierno del Chubut acompaña emprendimientos vitivinícolas del VIRCh- (1)

El Gobierno del Chubut, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, visitó a productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Viticultores Australes (UVA) y evaluaron los alcances que tuvieron los fondos entregados a modo de Aporte No Reintegrable (ANR) en el mes de julio de 530.000 pesos, para la compra de un motocultivador, una mochila de arrastre y un cincel, para uso comunitario, y el viñedo Bardas al Sur de Gaiman.

La presidenta de UVA, Ruth Guerrero, detalló: “Somos 7 productores con viñedos pequeños. Pudimos comprar equipos para curar los equipos, nos gustó que vengan a ver nuestra evolución como vamos desarrollando nuestras habilidades productivas y como crece la cooperativa estamos muy agradecidos, es muy importante. Siempre nos acompañó la Provincia, y nos incluyen en propuestas, a pesar que recién estamos comenzando”.

“Esperamos tener en poco tiempo el viñedo en alta producción con un volumen interesante que pueda mostrar la calidad de uva que tenemos en nuestra zona”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, señaló  que se logró cumplir con lo diagramado en las primeras reuniones que se mantuvo con la cooperativa, “donde se acordó la gestión de fondos y el acompañamiento a en el marco del Plan vitivinícola provincial. Del mismo modo, definió que no va a ser la última visita ya que se están diagramando nuevas gestiones para la cooperativa en función del cumplimiento en el buen uso de los fondos”.

Organización y crecimiento

UVA nace en 2020, luego de que muchos integrantes de un grupo de Cambio Rural decidieran formalizarse como organización. Son 7 integrantes con 5 viñedos, con superficies que van desde 1/4 de hectárea a 1 hectárea. Producen de manera tradicional y otros de manera agroecológica las especies Pinot Noir y Malbec, Syrah, y Cabernet Franc. El proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En 2020 elaboraron 2.000 litros de vino y planean incrementar un 40%. Esta producción hoy se comercializa localmente en ferias y comercios especializados del rubro.

Bardas al Sur

Bardas al Sur es un emprendimiento familiar gestionado por los hermanos Barragán, quienes desde el 2015 se encuentran gestionando una unidad de producción destinada a la elaboración de vinos artesanales y el agroturismo.

“El cambio de clima hace que se pueda dar esto, INTA trabajó fuerte durante unos cuantos años hasta obtener resultados, hasta el 2011. En el 2012 ponemos el primer viñedo, somos iniciadores y en el 2017 ya armamos el grupo, viendo que los resultados son buenos”, explicó Carlos Barragán.

“La vitivinicultura viene creciendo en todo el territorio de la provincia, y la diversificación de las unidades de producción en los principales valles son la clave de ese crecimiento, ya que tenemos desde los grandes emprendimientos, hasta emprendimientos familiares  Todos aportan al aumento de la superficie y de ese modo se permite diversificar la matriz productiva , distintas actividades que son complementarias como la frutihortícola, la cerecera, olivícola  y ahora la vitivinicultura siendo todas complementarias”, agregó Mosqueira.

La visita concluyó con una recorrida por el establecimiento y la bodega familiar donde Barragán explicó cuál es su forma de producción y de elaboración y planteó que avizora un gran año.

Tiene una capacidad para la elaboración de 5.000 botellas de pinot noir y malbec. A futuro proyectan mejorar el proceso de elaboración para ir obteniendo un producto de mayor calidad, aunque ya se recibieron muchos reconocimientos a nivel nacional (Mendoza, San Juan) por los varietales que se producen en la bodega.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto