
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Los desarrollos cuentan con el acompañamiento del Estado chubutense.
Región02 de enero de 2023 RedacciónEl Gobierno del Chubut, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, visitó a productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Viticultores Australes (UVA) y evaluaron los alcances que tuvieron los fondos entregados a modo de Aporte No Reintegrable (ANR) en el mes de julio de 530.000 pesos, para la compra de un motocultivador, una mochila de arrastre y un cincel, para uso comunitario, y el viñedo Bardas al Sur de Gaiman.
La presidenta de UVA, Ruth Guerrero, detalló: “Somos 7 productores con viñedos pequeños. Pudimos comprar equipos para curar los equipos, nos gustó que vengan a ver nuestra evolución como vamos desarrollando nuestras habilidades productivas y como crece la cooperativa estamos muy agradecidos, es muy importante. Siempre nos acompañó la Provincia, y nos incluyen en propuestas, a pesar que recién estamos comenzando”.
“Esperamos tener en poco tiempo el viñedo en alta producción con un volumen interesante que pueda mostrar la calidad de uva que tenemos en nuestra zona”, indicó.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, señaló que se logró cumplir con lo diagramado en las primeras reuniones que se mantuvo con la cooperativa, “donde se acordó la gestión de fondos y el acompañamiento a en el marco del Plan vitivinícola provincial. Del mismo modo, definió que no va a ser la última visita ya que se están diagramando nuevas gestiones para la cooperativa en función del cumplimiento en el buen uso de los fondos”.
Organización y crecimiento
UVA nace en 2020, luego de que muchos integrantes de un grupo de Cambio Rural decidieran formalizarse como organización. Son 7 integrantes con 5 viñedos, con superficies que van desde 1/4 de hectárea a 1 hectárea. Producen de manera tradicional y otros de manera agroecológica las especies Pinot Noir y Malbec, Syrah, y Cabernet Franc. El proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
En 2020 elaboraron 2.000 litros de vino y planean incrementar un 40%. Esta producción hoy se comercializa localmente en ferias y comercios especializados del rubro.
Bardas al Sur
Bardas al Sur es un emprendimiento familiar gestionado por los hermanos Barragán, quienes desde el 2015 se encuentran gestionando una unidad de producción destinada a la elaboración de vinos artesanales y el agroturismo.
“El cambio de clima hace que se pueda dar esto, INTA trabajó fuerte durante unos cuantos años hasta obtener resultados, hasta el 2011. En el 2012 ponemos el primer viñedo, somos iniciadores y en el 2017 ya armamos el grupo, viendo que los resultados son buenos”, explicó Carlos Barragán.
“La vitivinicultura viene creciendo en todo el territorio de la provincia, y la diversificación de las unidades de producción en los principales valles son la clave de ese crecimiento, ya que tenemos desde los grandes emprendimientos, hasta emprendimientos familiares Todos aportan al aumento de la superficie y de ese modo se permite diversificar la matriz productiva , distintas actividades que son complementarias como la frutihortícola, la cerecera, olivícola y ahora la vitivinicultura siendo todas complementarias”, agregó Mosqueira.
La visita concluyó con una recorrida por el establecimiento y la bodega familiar donde Barragán explicó cuál es su forma de producción y de elaboración y planteó que avizora un gran año.
Tiene una capacidad para la elaboración de 5.000 botellas de pinot noir y malbec. A futuro proyectan mejorar el proceso de elaboración para ir obteniendo un producto de mayor calidad, aunque ya se recibieron muchos reconocimientos a nivel nacional (Mendoza, San Juan) por los varietales que se producen en la bodega.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.