
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
Será este viernes 6 y sábado 7 de enero en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. La feria se inicia ambos días a las 18 horas.
Arte y Espectáculos06 de enero de 2023 RedacciónPuerto Madryn disfruta de su temporada de verano 2023 y ofrece a turistas y residentes distintas actividades. Tal como se había anunciado, este fin de semana y desde la Secretaría de Turismo Municipal llega una nueva edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, un Paseo de Sabores”. Se desarrollará el viernes 6 y sábado 7 de 18 a 01 horas en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena.
Será la 28ª edición que concentrará una variada propuesta gastronómica, de cerveza artesanal, cultural a través del escenario con la presencia de bandas locales. Además, el Mercado Cultural, productos locales, vacunatorio Covid 19 y mucho más.
BANDAS LOCALES
En esta oportunidad y tras el proceso de inscripción y selección, se presentarán en el escenario del Madryn Comestible Juan Ocampo y El Rejunte Cumbiero en la noche del viernes, mientras que el sábado lo harán El T3rcero y La Zona.
Juan Ocampo es un joven músico de la ciudad de Puerto Madryn, solista, que interpreta canciones del rock nacional como así también diversos estilos de música internacional. Se presentó en diversos establecimientos gastronómicos de la ciudad como cervecerías y bares y en esta oportunidad abrirá el escenario el viernes 6 de enero a partir de las 20 horas.
El cierre de la jornada del viernes estará a cargo de El Rejunte Cumbiero, un grupo formado a mediados del 2001 tras la pandemia. Una banda residente que hoy cuenta con más de 150 shows en vivo, habiendo no solo pasado por los barrios y escenarios de nuestra ciudad, sino también realizado presentaciones en Trelew, Rawson, Playa Unión, Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Camarones, Esquel, El Bolsón, Villa La Angostura, Trevelin, Sierra Grande, Playas Doradas y Río Colorado.
Para el sábado, la apertura del escenario estará a cargo de El T3rcero una banda de rock formada en 2009 con tintes de rock clásico, hard rock y gospel rock. En cuanto al repertorio, se encuentran temas de autoría propia y algunos covers. Actualmente está conformada por Damián en batería y voz principal, Santiago en guitarra y coros, Elías en bajo y coros y Eduardo como músico de apoyo.
El cierre del escenario en esta primera feria del 2023 estará a cargo de La Zona, una de las bandas tradicionales ya de la ciudad que se sube por primera vez al escenario de Madryn Comestible con toda su música alegre. Cabe destacar que La Zona participó de las últimas ediciones de la Fiesta Nacional del Cordero y fue banda soporte de distintos artistas de renombre nacional e internacional que se presentaron en Puerto Madryn como fue el caso de La Konga en el verano anterior.
En esta edición también tendremos como invitado especial en el escenario del Madryn Comestible a Santiago Fiuri, músico de Villa María quien después de deslumbrar en La Voz Argentina 2022, se sumará la noche del sábado a las 21hs para presentar temas de su primer disco. El joven solista, con apenas 22 años, fue uno de los seleccionados en el Concurso de Cantores de Villa Nueva en 2019, dónde pudo grabar su primer disco. Toma clases de canto y su pasión por la música inició desde pequeño. Su repertorio incluye la selección de algunos temas melódicos, folclóricos y temas de autoría propia.
VACUNATORIO COVID
Gracias a la excelente campaña de vacunación realizada oportunamente contra el Covid se recuperó la “normalidad” pre pandemia. Sin embargo el mensaje del equipo de Salud es de no relajarse y cumplir con las dosis de refuerzo para continuar protegiéndonos.
Desde la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se organizan para esta edición del Madryn Comestible dos acciones importantes y fundamentales.
Por un lado, en el espacio de enfermería en la Terminal de Cruceros, a metros del Playón Recreativo, el equipo de Salud estará desde las 18 horas vacunando, a demanda, con refuerzos de cuarta y quinta dosis de Covid 19 a quienes deseen. Se solicita a los pacientes que se acerquen con su libreta de vacunación Covid 19. Esta actividad es realizada en conjunto con el personal del Hospital "Andrés Isola" de nuestra ciudad.
Además, desde la Dirección de Discapacidad, se orientará sobre distintos temas relacionados con discapacidad, certificado y renovación de Carnet Ceferino para personas con discapacidad como un servicio adicional en un espacio recreativo pero de relevancia para las personas que deben y necesitan recibir información al respecto.
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La 24° Edición de la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión, arrancó con gran éxito en el Anfiteatro de Playa Unión, con una primera noche que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y eventos en el escenario.
La ciudad Capital se prepara para celebrar la sexta edición de la Fiesta del Río, que se realizará los días 15 y 16 de febrero en la zona de El Elsa, con el objetivo de posicionar al río como un recurso natural y turístico clave para la ciudad.
La banda cordobesa se presentará el domingo 9 de febrero en el marco de los shows gratuitos de la costa. A partir de las 19 horas comenzarán las bandas soporte
Playa Unión cerró la segunda noche de la octava edición de la Fiesta del Langostino, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Playa Unión, la cual superó todas las expectativas con una gran asistencia y una variedad de eventos en el escenario que deleitaron al público.
La reconocida banda internacional de cumbia y pop se hará presente el sábado 15 de febrero en el sector de El Elsa para dar cierre a la primera noche de la fiesta popular que se encuentra proyectando la nueva edición de la temporada 2025.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.