El Gobierno del Chubut realizó el primer encuentro de trabajo para atender emergencias en Península Valdés

Se busca brindar respuestas coordinadas entre instituciones gubernamentales y de la sociedad civil dentro del Área Protegida.

Región13 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230113-WA0019

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en conjunto con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo -dependiente del Ministerio de Seguridad provincial- generaron un encuentro de trabajo con los principales actores vinculados al Área Protegida Península Valdés, con relación de las emergencias que pudieran surgir dicho sector.
 
El encuentro fue el primero de una serie de reuniones previstas para articular y trabajar en la identificación de actores claves, definición de las incumbencias y responsabilidades de cada uno y los recursos disponibles para abordar las situaciones de emergencia que pudieran surgir dentro del Área Protegida Península Valdés.

El próximo encuentro fue pautado dentro del Área Natural Protegida citada, para continuar trabajando en la coordinación de tareas e instituciones en un contexto de emergencia. 

Amplia participación

Estuvieron presentes el subsecretario de Protección Civil y Gestión Ciudadana, José Mazzei, la directora General de Defensa Civil, Angela Ale, y su par de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Bárbara Barros; el director General Operativo, Jonatan Jones; el jefe de Zona y el jefe de área del Cuerpo de Guardafaunas, Diego Conchillo y Marcelo Franco, respectivamente;  el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Pirámides, Jorge Perversiel; el representante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Marcelo Dopazo, junto a Daniel Rosito y José Vera. 

Asimismo, participaron de la reunión representantes de la Administración Península Valdés, la gerente General, María Eugenia Vall; y por Propenval, Roberto Fassio; el director del Área Programática Norte del Ministerio de Salud, Mauricio Lucero.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.