
PAE lanza nuevas becas para estudiantes de Chubut y Santa Cruz
La convocatoria está destinada a mujeres que deseen estudiar la carrera de Tecnología Digital en la Universidad Torcuato Di Tella.
Se busca brindar respuestas coordinadas entre instituciones gubernamentales y de la sociedad civil dentro del Área Protegida.
Región 13 de enero de 2023 RedacciónEl Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en conjunto con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo -dependiente del Ministerio de Seguridad provincial- generaron un encuentro de trabajo con los principales actores vinculados al Área Protegida Península Valdés, con relación de las emergencias que pudieran surgir dicho sector.
El encuentro fue el primero de una serie de reuniones previstas para articular y trabajar en la identificación de actores claves, definición de las incumbencias y responsabilidades de cada uno y los recursos disponibles para abordar las situaciones de emergencia que pudieran surgir dentro del Área Protegida Península Valdés.
El próximo encuentro fue pautado dentro del Área Natural Protegida citada, para continuar trabajando en la coordinación de tareas e instituciones en un contexto de emergencia.
Amplia participación
Estuvieron presentes el subsecretario de Protección Civil y Gestión Ciudadana, José Mazzei, la directora General de Defensa Civil, Angela Ale, y su par de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Bárbara Barros; el director General Operativo, Jonatan Jones; el jefe de Zona y el jefe de área del Cuerpo de Guardafaunas, Diego Conchillo y Marcelo Franco, respectivamente; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Pirámides, Jorge Perversiel; el representante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Marcelo Dopazo, junto a Daniel Rosito y José Vera.
Asimismo, participaron de la reunión representantes de la Administración Península Valdés, la gerente General, María Eugenia Vall; y por Propenval, Roberto Fassio; el director del Área Programática Norte del Ministerio de Salud, Mauricio Lucero.
La convocatoria está destinada a mujeres que deseen estudiar la carrera de Tecnología Digital en la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo con lo establecido por la Municipalidad, durante todo este mes de noviembre los vecinos tendrán ese beneficio. Luego, en diciembre será del 25% y, en enero, del 20%. En todos los casos, quienes adhieran estarán exceptuados del pago del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).
Forma parte de la generación de vínculos de la gestión municipal con instituciones educativas, en este caso de nivel superior. Y es en el marco del Plan de Formación Práctica de la cátedra Contabilidad IV de la Facultad, dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. La primera visita del docente y los alumnos se concretó este miércoles.
El presidente del partido chubutense negó que haya habido una convocatoria del Tribunal de Conducta. Y además desmintió que se haya producido un incumplimiento de la convocatoria a la Convención.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
Concurrieron a la Municipalidad como parte de un proyecto educativo cuyo objetivo es que los estudiantes conozcan las instituciones que funcionan en la capital del Chubut.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo