
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
En el marco de la 39º edición de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, el cantante Rodrigo Tapari mostró su talento ante miles de personas en Playa Unión en el escenario del Anfiteatro presentando su último trabajo discográfico y su clásico repertorio que ha cosechado en estos veinte años de carrera.
Arte y Espectáculos16 de enero de 2023 RedacciónLa voz inconfundible como sello personal de Tapari deslumbró al público capitalino y de toda la región del Valle que se hizo presente en el Anfiteatro delata Unión y disfrutaron al ritmo de composiciones como “Ya no me llames”, “Para qué sufrir”, “No te vayas”, “Una Cerveza”, “Acá me tenés”, “Fue difícil” y “Roto”, entre otras.
Tapari brindó un concierto al nivel de la excelencia internacional de la movida tropical con el prestigio que ha logrado a lo largo de su más de veinte años de carrera musical y para el disfrute de familias enteras en esta temporada de verano.
Un placer
Horas antes del recital, el cantante ofreció una conferencia de prensa junto al intendente de Rawson, Damián Biss, mostrando su alegría de estar en el sur “realmente es un placer que nos tengan en cuenta” agradeciendo la invitación.
Tapari también tuvo un instante para comentar su etapa de superación después de un largo tiempo de adicciones, señalando que “la salida de las drogas y el alcohol se da con la paz y el amor y eso no se compra con nada y sobre todo con el amor de Dios”.
Rescató que uno de los puntos que “lleva a momentos complicados tiene que ver con la soledad, me pasó, yo tuve todo pero estaba solo” asegurando que “todo parte desde el amor que no se llena con salidas nocturnas, ni con drogas, ni con alcohol”.
El compositor recalcó que en el presente “estoy en una etapa muy linda y lo fundamental, hago lo que quiero mirando hacia el público y su disfrute. Eso es elemental, lo importante”.
Apertura y aportes
Maximiliano Nahuelhuén, más conocido como Maxi Ene, fue el encargado de hacer la apertura del escenario a partir de las 19:30 horas.
Además, autoridades provinciales se hicieron presentes para realizar junto al intendente Biss firmas de actas compromiso de asistencia económica para la ciudad.
En primera instancia la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Sandra Olivet, realizó la entrega de un aporte económico destinado a solventar los gastos de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur.
Por otra parte, la Gerenta General del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaiani, junto a Damian Biss firmaron un acta compromiso de asistencia económica para la compra de materiales para la refacción de once casetas de guardavidas y un galpón destinado al guardado de materiales, embarcaciones, zona de duchas y sanitarios en Playa Unión.
Asimismo, Papaiani y el intendente rubricaron el acta compromiso entre el IPV y la Municipalidad de Rawson para la construcción de 5 nuevas casetas de guardavidas en la villa balnearia capitalina.
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La 24° Edición de la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión, arrancó con gran éxito en el Anfiteatro de Playa Unión, con una primera noche que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y eventos en el escenario.
La ciudad Capital se prepara para celebrar la sexta edición de la Fiesta del Río, que se realizará los días 15 y 16 de febrero en la zona de El Elsa, con el objetivo de posicionar al río como un recurso natural y turístico clave para la ciudad.
La banda cordobesa se presentará el domingo 9 de febrero en el marco de los shows gratuitos de la costa. A partir de las 19 horas comenzarán las bandas soporte
Playa Unión cerró la segunda noche de la octava edición de la Fiesta del Langostino, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Playa Unión, la cual superó todas las expectativas con una gran asistencia y una variedad de eventos en el escenario que deleitaron al público.
La reconocida banda internacional de cumbia y pop se hará presente el sábado 15 de febrero en el sector de El Elsa para dar cierre a la primera noche de la fiesta popular que se encuentra proyectando la nueva edición de la temporada 2025.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.