
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
El festival comenzó este viernes y continuará durante todo el fin de semana con stands gastronómicos, presentaciones artísticas y actividades para toda la familia.
Arte y Espectáculos21 de enero de 2023 RedacciónEn el marco del cronograma de Fiestas Populares 2023, la localidad de Epuyén celebra a lo largo de este fin de semana el 30° Encuentro Provincial de Artesanos con más de un centenar de expositores, artistas, propuestas gastronómicas y actividades recreativas.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Cultura, acompaña al municipio cordillerano en la realización del evento que dio comienzo este viernes y que se extenderá hasta el próximo domingo en el predio ferial.
El encuentro de este fin de semana forma parte de los 67 festivales que se celebran a lo largo de la Provincia durante los primeros meses del año para potenciar los productos y atractivos turísticos y culturales de cada región.
Presentación de La Banda al Rojo Vivo
La Fiesta comprende espectáculos de más de 20 artistas regionales y la presentación estelar –este sábado 21- de La Banda al Rojo Vivo.
Además, el sábado y el domingo de 14 a 17.30 horas se desarrollarán espacios de capacitación en el rubro textil, madera y fieltro: Telar mapuche e hilado (a cargo de Adriana Gianina); Tallado en Madera (a cargo de Fabricio Cid); Modelado en Cerámica (a cargo de Melina Hernández); Orfebrería (a cargo de Juan Cuneo) y Fieltro (a cargo de Huenú Cresta).
También habrá una Carpa de Artesanías del Chubut, en donde estarán expuestas las producciones premiadas en los Salones Provinciales “Celestina Currumil” y los festivales de ediciones anteriores. Cabe señalar que estas piezas forman parte del Patrimonio de la Provincia del Chubut, fueron adquiridas a través los años.
Por otra parte, se podrán encontrar en dicha carpa las piezas artesanales que participan del concurso a la mejor obra artesanal en el marco de este Encuentro.
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La 24° Edición de la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión, arrancó con gran éxito en el Anfiteatro de Playa Unión, con una primera noche que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y eventos en el escenario.
La ciudad Capital se prepara para celebrar la sexta edición de la Fiesta del Río, que se realizará los días 15 y 16 de febrero en la zona de El Elsa, con el objetivo de posicionar al río como un recurso natural y turístico clave para la ciudad.
La banda cordobesa se presentará el domingo 9 de febrero en el marco de los shows gratuitos de la costa. A partir de las 19 horas comenzarán las bandas soporte
Playa Unión cerró la segunda noche de la octava edición de la Fiesta del Langostino, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Playa Unión, la cual superó todas las expectativas con una gran asistencia y una variedad de eventos en el escenario que deleitaron al público.
La reconocida banda internacional de cumbia y pop se hará presente el sábado 15 de febrero en el sector de El Elsa para dar cierre a la primera noche de la fiesta popular que se encuentra proyectando la nueva edición de la temporada 2025.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.