
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, y el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, firmaron un acuerdo con el objetivo de avanzar en el plan de “Modernización del BNA: integridad y eficiencia al servicio del Desarrollo Humano”, en el marco del Proyecto “Introducción de mejores prácticas de Gobierno Corporativo en el Grupo Banco Nación”.
“Como banco público, asumimos el compromiso y la responsabilidad de avanzar para lograr las mejores prácticas a nivel mundial e impulsar un cambio cultural en la operatoria financiera en un mundo cada vez más complejo y, en esa línea, priorizamos los criterios de eficiencia, equidad y productividad sustentable, sostuvo Batakis y agregó que “confiamos en que esta asistencia del Banco Mundial para fortalecimiento del gobierno corporativo nos será de mucha utilidad en este sentido”.
La presidenta del BNA formuló estas consideraciones al término de una reunión que mantuvo con Schwartz y la Economista Principal y Líder del Programa para Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial, Ana María Avilés Duarte.
Del encuentro, que se llevó a cabo en la Casa Central del Banco Nación, también participó el vicepresidente segundo de la entidad, José Ballesteros; y la gerenta de Investigaciones Económicas del BNA, Karina Angeletti.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.