Continúa relevamiento territorial y catastral en las 62 comunidades indígenas que integran Chubut

El equipo especializado ya visitó comunidades de El Hoyo, Lago Puelo y a la Comunidad Indígena Leopoldo Quilodrán.

Región26 de enero de 2023 Redacción
WhatsApp Image 2023-01-26 at 11.50.54

Dando cumplimiento al relevamiento territorial, días atrás el Equipo Técnico Operativo (ETO) junto al director de Asuntos Indígenas de la Provincia, visitó la Comunidad Indígena Leopoldo Quilodrán, con el objetivo de validar el trabajo técnico realizado. En este sentido se avanzó con la firma por parte del Longko de la comunidad, en función de cerrar el trabajo que compete a la carpeta técnica correspondiente.

Al respecto el director de Asuntos Indígenas, Rubén Romero Saihueque, expresó: “Es sumamente importante para la comunidad haber podido firmar la cartografía, hace muchos años esperaban este momento. Esto nos encamina a un reconocimiento por parte del Estado de la legítima ocupación del territorio por parte de la Comunidad”

Ley Nacional 26.160

El ETO también se reunió con Comunidades de la zona de Lago Puelo y El Hoyo, con el fin de comunicar los alcances de la Ley Nacional 26.160 y los significados de la misma. Se trata de una ley que reconoce una ocupación actual, tradicional y pública, por lo cual es importante el diálogo permanente en pos de que los y las integrantes de las Comunidades conozcan sus alcances.

Próximos relevamientos

Hasta el 27 de enero, el Equipo Técnico Operativo llevará adelante más relevamientos territoriales y catastrales. Será el turno de las Comunidades de Huisca Antieco y Catriman Colihueque, pertenecientes al Pueblo Mapuche Tehuelche de la Provincia.

El coordinador del relevamiento por parte de INAI, Víctor González manifestó que “comenzamos este 2023 con una agenda de trabajo muy nutrida. El objetivo es estar permanentemente en el territorio dando cumplimiento a las demandas de las Comunidades Indígenas de nuestra Provincia tal como estipula la Ley Nacional N° 26.160”

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.