El SITRAED recibió los útiles escolares para los kits que entregará a sus 3.500 afiliados

La recepción se concretó esta semana. La entrega de cada kit escolar se realizará entre fines de febrero y principios de marzo. La inversión del Sindicato, con el aporte de los afiliados, es de unos 30 millones de pesos.

Sociedad03 de febrero de 2023 Redacción
Llegada kits Sitraed (1)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) del Chubut recibió esta semana los útiles escolares que adquirió con el aporte de los afiliados para entregar kits en el inicio del ciclo lectivo 2023.

La entrega de los kits a los 3.500 afiliados que tiene el Sindicato en toda la provincia se concretará entre fines de febrero y principios de marzo, adelantó el secretario general, Guillermo Spina.

Además, se entregarán guardapolvos a afiliados y a sus hijos, en los casos en los que se hayan inscripto en el registro que se abrió el año pasado para contar con ese beneficio.

Los kits “se entregarán a cada una de las Seccionales, que organizarán la forma de distribución y de retiro”, explicó Spina.

“En algunos casos, los afiliados irán a las Seccionales a retirar los kits. Y, en otros, los llevarán a las escuelas”, agregó.

Indicó que “donde no haya Seccionales, desde la central provincial nos encargaremos de entregarlos, e iremos escuela por escuela”.

“Quizás por esta metodología se demoren unos días en llegar, pero entregaremos los kits escolares a cada uno de los afiliados”, añadió.

Cada kit contendrá adhesivo de goma sintética, bolígrafos rojo, azul, negro y verde, cintas adhesivas, corrector, cuadernos, goma de borrar, lápices de colores, lápices negros, marcadores, reglas, repuestos escolares, resaltadores, resma y tijera.

Spina recordó que el costo de cada kit es de entre 7.000 y 8.000 pesos, y que la inversión total por parte del Sindicato fue de unos 30 millones de pesos. “Con algunas gestiones pudimos lograr un precio razonable, en un contexto de alta inflación”, manifestó. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutAyer

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.