Gustavo Sastre ratificó su predisposición para la instalación de una planta de bioenergía en Puerto Madryn

El Intendente encabezó la rúbrica de una carta de intención con representantes de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas, con el fin de concretar esta iniciativa innovadora que convertirá a la ciudad en pionera de la Patagonia en este tipo de mecanismos.

Región03 de febrero de 2023 Redacción
Bioenergía1

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó una carta de intención con representantes de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas, con el objetivo de ratificar el compromiso y el interés del Municipio para avanzar en la instalación de una Planta de Bioenergía en la ciudad.

La empresa Bioenergía Madryn SAS es una firma creada con el fin de llevar adelante los estudios, análisis, acuerdos, contratos, licencias y demás tramites que dan soporte a este proyecto iniciado en febrero de 2020, siendo la esencia del mismo el tratamiento integral de los residuos orgánicos disponibles en la ciudad de Puerto Madryn.  

Conformada por la empresa local Procast, asociada a las  internacionales Prolignis (Alemania) y Anaergía (Canadiense desde su oficina en Italia), todas líderes en sus áreas, y disponiendo desde el primer día con el acompañamiento de la Oficina de Desarrollo Económico del Estado de Baviera, Alemania, han llevado adelante las tareas indicadas, realizando contratación de servicios locales y regionales, concretando varias visitas a la ciudad, momento en los cuales se realizaron entrevistas y presentaciones explicativas del proyecto a distintas esferas sociales e industriales, publicas y privadas, donde los distintos sectores involucrados pudieran satisfacer las consultas. 

El proyecto tiene la misión de proporcionar tratamiento de residuos de última generación, transformando determinados elementos orgánicos en recursos para el suministro de energía eléctrica y térmica verde, agua limpia, compost y fertilizantes. Esto se hará a través de un procesamiento anaeróbico ininterrumpido operativamente sustentables, con la finalidad de fortalecer el equilibrio entre las actividades domésticas e industriales con la protección de la biodiversidad.

En este sentido, desde el Municipio se concretó la entrega en comodato a la Sociedad Bioenergía Madryn un terreno que cumpla con las características requeridas por el proyecto en cuestión.

Alcances de la propuesta

Según lo anunciado, también se prevé una nueva línea de media tensión, que implica la oportunidad de desarrollo de nuevos procesos productivos dentro del Parque Industrial Mega Madryn y sus sectores conexos. Además, el desarrollo, construcción y operación de la planta generaría empleo genuino, alcanzando a más de 200 personas en todas sus etapas.

Con esta iniciativa, entre otros alcances, se logrará revertir el concepto de residuo como basura al de residuo como materia prima para el desarrollo de bioenergía. Además, se resolverá el reciclado de todos los residuos orgánicos generados en Puerto Madryn, siendo pionera en toda la Patagonia y permitiendo la puesta en marcha de una nueva economía circular sustentable y sostenible. El sistema producirá biogás para la generación eléctrica y térmica, agua dulce y compost y/o fertilizantes, garantizando que durante todo el proceso el sistema sea sustentable, sostenible y socio-ambientalmente responsable.

El diseño que se ha propuesto puede ampliarse modularmente casi indefinidamente, permitiendo de esta forma que, cuanta mayor sea la población, cuanto más crezca la industria y los servicios, Puerto Madryn siempre podrá reciclar los residuos orgánicos responsablemente generados, ofreciendo más energía verde, más agua dulce y más fertilizantes para un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo. 

Acompañamiento del Municipio

Al respecto, el intendente dijo: “Esta propuesta la estamos analizando hace tiempo y llevamos años trabajando para que Puerto Madryn cuente con su Planta de Bioenergía. La decisión del Municipio está tomada y vamos a acompañar en todo lo que esté a nuestro alcance para que este proyecto logre concretarse lo antes posible”.

En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Este tipo de iniciativas son sumamente positivas para nuestra comunidad, ya que servirán para generar energía, agua potable y compost, todo a gran escala y con efectos sumamente productivos. Además, servirá para continuar generando empleo genuino en nuestra comunidad”.

Los presentes

En la firma de la Carta de Intención, Sastre estuvo junto a Sergio Bustos, representante de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino, y la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.