
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El Intendente encabezó la rúbrica de una carta de intención con representantes de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas, con el fin de concretar esta iniciativa innovadora que convertirá a la ciudad en pionera de la Patagonia en este tipo de mecanismos.
Región03 de febrero de 2023 RedacciónEl intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó una carta de intención con representantes de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas, con el objetivo de ratificar el compromiso y el interés del Municipio para avanzar en la instalación de una Planta de Bioenergía en la ciudad.
La empresa Bioenergía Madryn SAS es una firma creada con el fin de llevar adelante los estudios, análisis, acuerdos, contratos, licencias y demás tramites que dan soporte a este proyecto iniciado en febrero de 2020, siendo la esencia del mismo el tratamiento integral de los residuos orgánicos disponibles en la ciudad de Puerto Madryn.
Conformada por la empresa local Procast, asociada a las internacionales Prolignis (Alemania) y Anaergía (Canadiense desde su oficina en Italia), todas líderes en sus áreas, y disponiendo desde el primer día con el acompañamiento de la Oficina de Desarrollo Económico del Estado de Baviera, Alemania, han llevado adelante las tareas indicadas, realizando contratación de servicios locales y regionales, concretando varias visitas a la ciudad, momento en los cuales se realizaron entrevistas y presentaciones explicativas del proyecto a distintas esferas sociales e industriales, publicas y privadas, donde los distintos sectores involucrados pudieran satisfacer las consultas.
El proyecto tiene la misión de proporcionar tratamiento de residuos de última generación, transformando determinados elementos orgánicos en recursos para el suministro de energía eléctrica y térmica verde, agua limpia, compost y fertilizantes. Esto se hará a través de un procesamiento anaeróbico ininterrumpido operativamente sustentables, con la finalidad de fortalecer el equilibrio entre las actividades domésticas e industriales con la protección de la biodiversidad.
En este sentido, desde el Municipio se concretó la entrega en comodato a la Sociedad Bioenergía Madryn un terreno que cumpla con las características requeridas por el proyecto en cuestión.
Alcances de la propuesta
Según lo anunciado, también se prevé una nueva línea de media tensión, que implica la oportunidad de desarrollo de nuevos procesos productivos dentro del Parque Industrial Mega Madryn y sus sectores conexos. Además, el desarrollo, construcción y operación de la planta generaría empleo genuino, alcanzando a más de 200 personas en todas sus etapas.
Con esta iniciativa, entre otros alcances, se logrará revertir el concepto de residuo como basura al de residuo como materia prima para el desarrollo de bioenergía. Además, se resolverá el reciclado de todos los residuos orgánicos generados en Puerto Madryn, siendo pionera en toda la Patagonia y permitiendo la puesta en marcha de una nueva economía circular sustentable y sostenible. El sistema producirá biogás para la generación eléctrica y térmica, agua dulce y compost y/o fertilizantes, garantizando que durante todo el proceso el sistema sea sustentable, sostenible y socio-ambientalmente responsable.
El diseño que se ha propuesto puede ampliarse modularmente casi indefinidamente, permitiendo de esta forma que, cuanta mayor sea la población, cuanto más crezca la industria y los servicios, Puerto Madryn siempre podrá reciclar los residuos orgánicos responsablemente generados, ofreciendo más energía verde, más agua dulce y más fertilizantes para un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo.
Acompañamiento del Municipio
Al respecto, el intendente dijo: “Esta propuesta la estamos analizando hace tiempo y llevamos años trabajando para que Puerto Madryn cuente con su Planta de Bioenergía. La decisión del Municipio está tomada y vamos a acompañar en todo lo que esté a nuestro alcance para que este proyecto logre concretarse lo antes posible”.
En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Este tipo de iniciativas son sumamente positivas para nuestra comunidad, ya que servirán para generar energía, agua potable y compost, todo a gran escala y con efectos sumamente productivos. Además, servirá para continuar generando empleo genuino en nuestra comunidad”.
Los presentes
En la firma de la Carta de Intención, Sastre estuvo junto a Sergio Bustos, representante de Bioenergía Madryn Sociedad de Acciones Simplificadas; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino, y la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.